5 Errores comunes al elaborar un plan estratégico

Llegó el momento de elaborar el nuevo plan estratégico de la empresa y no quieres que suceda “más de lo mismo”: que no se cumplan las metas, que se desactualice porque cambia el entorno, etc. Presta atención a estos 5 errores comunes que se comenten al elaborar planes estratégicos y procura no repetirlos.

Hasta el mejor plan estratégico empresarial tiene fallas (somos humanos), aunque lo interesante es que la práctica hace al maestro. Y es por eso que compartimos en este post, los errores más comunes de un plan estratégicos para que llegues a viejo o vieja.

5 Errores comunes al elaborar un plan estratégico

Estructura del plan estratégico

Primero hagamos un repaso de cómo elaborar un plan. Si vamos a detectar errores, hagámoslo desde su estructura:

  1. Redacción de la Filosofía de Gestión: en esta etapa se redacta la Misión y la Visión de la organización. Se trata de la razón de ser, el norte y hacia donde se dirige. Si ya están redactadas, guíate por ellas.
  2. Análisis del entorno: esta fase es diagnóstica y es de suma importancia, porque es cuando realizas un análisis interno y externo de la situación actual de la Organización. Lo ideal es que utilices la Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Para el plan estratégico, no olvides hacer una lista de actores (aliados-neutros-opuestos). Revisa el siguiente enlace: Guía para el análisis de actores
  3. Formulación del Plan de acción: en esta etapa es cuando empiezas a visualizar qué quieres lograr: objetivos, metas, estrategias, acciones, proyectos y actividades. Es un orden escalonado. De cada objetivo se desprenden las estrategias, de cada estrategia las metas y así sucesivamente. El proyecto es la unidad mínima de la planificación y como de allí se derivan las actividades, debes asignar los recursos en este nivel. Así pues, que puedo afirmar que el cumplimiento de tu plan estratégico depende de la consecución de las actividades. No está de más que le eches un ojo a este artículo: Cómo preparar un plan de acción para alcanzar cualquier objetivo
  4. Seguimiento y control: evidentemente para saber si se están cumpliendo los objetivos, debes redactar los indicadores de impacto. Ellos son tu referencia para saber el grado de eficiencia de tu plan estratégico.
5 Errores comunes al elaborar un plan estratégico

5 Errores comunes al elaborar el plan estratégico empresarial

Ahora sí, revisada la estructura de un plan estratégico, pasemos a conocer los 5 errores más comunes cometidos en la elaboración del plan estratégico.

Plan estratégico. Error 1: pérdida de vigencia de la filosofía de gestión

La revisión periódica de la misión, visión y valores es importante, porque sin darte cuenta puede haber perdido el reflejo de la realidad, bien sea por las transformaciones del entorno o de la propia organización.

Error 2: no considerar las debilidades de organización

Si después de haber utilizado la matriz DAFO no tomas en cuenta las debilidades de la empresa, no estás viendo la realidad. No temas a las debilidades, ellas pueden ser superadas si las ves como una oportunidad para crecer. De hecho, dentro del plan estratégico puedes diseñar proyectos destinados a fortalecer esa área de la organización que presenta problemas.

Plan estratégico. Error 3: no abarcar completamente las amenazas y oportunidades

Muchas veces las oportunidades y las amenazas están veladas. No te quedes solo con las que puedes visualizar en el presente, sino que usa también un poco de prospectiva. Ve más allá de lo aparente. El análisis DAFO es una herramienta que debes aplicar periódicamente, eso te permite adaptarte a los cambios del entorno y tu plan estratégico siempre estará vigente.

Error 4: derivado de los anteriores

Si no tomas en cuenta las debilidades y no has abarcado completamente las amenazas y oportunidades, entonces es evidente que el diagnóstico que has realizado es erróneo. Entonces, tu punto de partida es el error en sí mismo.

Plan estratégico. Error 5: No plasmar el plan de acción en un documento

Generalmente se cree que como existe un plan estratégico y el plan de acción forma parte de él, entonces no se plasma por escrito.

El plan de acción es la materialización de proyectos y actividades que se van a desarrollar para cumplir con las metas de la organización. Es lo más importante, porque te permite realizar el seguimiento. Si no existe un elemento visual que te indique lo que hay que hacer, lo que se espera de ese proceso, no podrás cumplir con el plan estratégico.Te recomiendo ser creativo. Puedes utilizar matrices, diagramas, calendarios, físicos o digitales.

Lo que te recomiendo es que en el proceso de elaboración del plan estratégico, que utilices la herramienta del Cuadro de Mando Integral. Te dejo un enlace que te habla de este tema:

“De nada sirve declarar la misión y la visión empresarial y no vivirla”.

Si necesitas ayuda para hacer seguimiento de proyectos, marketing u organizar las actividades claves de tu departamento, contáctanos.

Muy bien, seguramente ya identificaste los errores que cometiste el año pasado en la elaboración del plan. Verás que valió la pena el tiempo y recursos invertidos. El plan es el norte de la organización, dale el puesto que merece.

Si has llegado aquí, puedes seguir leyendo:

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 43 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya