Murcia acoge Universidad PYME, un foro clave para el emprendimiento joven y la transformación digital de las pequeñas empresas

El evento, organizado por FUNDAE, SEPE, UCOMUR, UCOERM y CEPES, reunirá el 5 de noviembre a expertos, jóvenes y pymes en torno a la innovación, la economía social y la inteligencia artificial aplicada a los negocios. La inscripción es gratuita.

El próximo 5 de noviembre, Murcia se convertirá en epicentro del emprendimiento y la transformación empresarial con la celebración de Universidad PYME, un evento impulsado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) que busca acercar a las pequeñas empresas, emprendedores y jóvenes profesionales las herramientas necesarias para afrontar con éxito los retos de la digitalización, la innovación y la economía social.

La jornada se celebrará en el Hotel Murcia Nelva, de 9:00 a 14:00 horas, y forma parte del circuito nacional que Universidad PYME está desarrollando en distintas ciudades españolas. En esta edición murciana, el lema elegido es “GEN-E: Generación emprendedora en economía social”, poniendo el foco en cómo las nuevas generaciones pueden liderar un modelo empresarial más sostenible, inclusivo y adaptado a los cambios tecnológicos.

El evento está abierto a todo tipo de público interesado en el ámbito empresarial: desde pymes que buscan modernizar sus procesos hasta startups, cooperativas, trabajadores autónomos y personas jóvenes con ideas de negocio o interés por la transformación digital. La inscripción es gratuita, aunque con plazas limitadas, y puede realizarse a través de la web oficial: universidadpyme.fundae.es/murcia desde el formulario de registro.

Durante la jornada se desarrollarán ponencias, mesas de diálogo y espacios de networking donde se abordarán cuestiones clave para el presente y futuro de las pequeñas y medianas empresas: cómo aplicar la inteligencia artificial sin necesidad de ser experto en tecnología, cómo crear modelos de negocio colaborativos, qué recursos formativos gratuitos existen para mejorar las competencias digitales o qué apoyos públicos pueden aprovecharse para emprender.

Entre los ponentes confirmados figuran perfiles muy diversos, desde responsables institucionales hasta emprendedores con proyectos reales. Estarán presentes, entre otros, Antonio de Luis, director gerente de FUNDAE; Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR/UCOERM/CEPES y figura clave del cooperativismo en la región; o Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud (INJUVE), que abordará el papel de los jóvenes en la innovación empresarial; Mª Isabel López Aragón, consejera de Empleo, Empresa y Economía Social del gobierno de la Región de Murcia; Gerardo Gutiérrez Ardoydirector general del Servicio Público de Empleo Estatal;  Sandra Pintor, miembro del Consejo Rector de UCOMUR o Antonio Pasqual del Riquelme, director General de Autónomos y Economía Social de la Región de Murcia.

También participarán emprendedores como Joaquín Barberá, conocido por su labor divulgativa sobre inteligencia artificial para no técnicos; Alejandro Moya, CEO de Marco Visual y experto en automatización; y Alfonso Palencia, cofundador de la startup Hablaoo, que ha desarrollado soluciones de IA aplicadas al sector HORECA. Junto a ellos, profesionales del ámbito cultural y social como Jorge Ruiz Flores, músico y educador; Silvia Soto, consultora especializada en igualdad; Sandra Pintor, impulsora de modelos cooperativos en sectores emergentes o la jefa de la Unidad de Evaluación, Estudios y Ordenación de la Formación de Fundae, Carmen Prieto.  

La cita ofrece, además, una oportunidad para conocer de primera mano los servicios y plataformas que FUNDAE pone a disposición de trabajadores y empresas para mejorar sus competencias a coste cero. De hecho, uno de los objetivos fundamentales de Universidad PYME es precisamente dar visibilidad a los recursos ya existentes —como cursos, certificaciones o ayudas a la formación— y facilitar su acceso, especialmente a los colectivos que más lo necesitan.

Murcia se suma así a otras ciudades como Madrid, Barcelona, Santiago o Albacete, que ya han acogido ediciones anteriores de este proyecto con una excelente acogida por parte del público. Según los organizadores, el formato presencial permite generar vínculos reales entre asistentes y ponentes, y ofrece un entorno idóneo para compartir experiencias y resolver dudas en directo.

La elección de Murcia como sede responde también al dinamismo de su tejido empresarial y al creciente interés de sus pymes por adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. En palabras de los organizadores, “la Región cuenta con una comunidad emprendedora muy activa, que busca espacios como este para inspirarse, aprender y crecer”.

La inscripción al evento sigue abierta, y se recomienda realizarla cuanto antes debido al aforo limitado. Para apuntarse, basta con acceder a la web universidadpyme.fundae.es/murcia, pulsar en “Inscríbete” y completar el formulario. Una vez enviado, el asistente recibirá una confirmación de su plaza por correo electrónico.

Universidad PYME se enmarca dentro de las acciones promovidas por Fundae y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar