Neuromarketing gustativo. Estimula el paladar de tus consumidores

Convierte la venta de tus productos y servicios en todo un placer sensorial estimulando a los consumidores con el neuromarketing gustativo.

Con este tipo de marketing no solo lograrás crear experiencias en los clientes, sino aumentar las ventas de tus productos.

Aquí te detallaré de qué se trata y cómo puedes aplicarlo en tu empresa.

Neuromarketing gustativo.

¿De qué se trata el neuromarketing gustativo?

El gusto es uno de los cinco pilares sensoriales que presta atención el marketing para crear experiencias perdurables en los consumidores.

En el marketing sensorial, el neuromarketing gustativo es el menos comprendido, porque tiene poco nivel de desarrollo. Sin embargo, el objetivo es similar al resto, crear experiencias, sensaciones y afectar la conducta del consumidor de forma efectiva.

El gusto es tan poderoso que logra que un consumidor recuerde un producto sin utilizar el resto de los sentidos.

Es muy utilizado en productos o servicios del sector alimentos como una forma de agregar valor, por este motivo, los especialistas siempre están realizando estudios para detectar nuevos sabores, realzar los ya existentes y optimizar las ventas.

Una de las limitaciones que tiene el neuromarketing gustativo es la dificultad para generalizarlo, porque un gusto puede variar de acuerdo a varios factores.

¿Cómo aplicar el marketing gustativo?

Te has preguntado que si somos capaces de sentir, tocar, y escuchar marcas ¿cómo podrías también saborearlas?

El gusto es el sentido más complejo, y en este intervienen elementos de carácter cultural, es decir, que para aplicar el neuromarketing gustativo es necesario realizar una investigación de la cultura sociológica.

Ten en cuenta, que cada país, ciudad y hasta localidad tiene tendencias gastronómicas distintas.

Entonces ¿Qué podemos hacer?

Lo primero que debes tener en cuenta es que este sentido se encuentra muy conectado al olfato, por eso si huele bien, es probable que también sepa bien.

Realiza degustaciones

Las degustaciones son una de las herramientas sensoriales más importantes no solo porque dan a conocer los alimentos, sino que ayudan a crear experiencias en los consumidores.

Puedes ofrecerlas en stands ubicados en una tienda o en supermercados. La idea es crear un puente directo con los consumidores.

La inversión es mínima y el retorno es realmente positivo.

Aparte, al realizar degustaciones se genera un factor psicológico llamado reciprocidad. Esto implica que las personas se sienten agradecidas por el gesto y se ven en la necesidad de realizar una acción como retribución.

Otro de los factores que se generan es el de la imitación y sensación de escasez. Las personas tienden a realizar lo que el factor común hace y se acumulan en el stand por miedo a que se acaben las muestras gratuitas.

Lo importante no es solo entregar muestras, son hacer de la experiencia algo único y diferenciarte de la competencia.

Beneficios que obtendrás

Este tipo de estrategias tiene múltiples beneficios tanto cualitativos como cuantitativos. Te describo los más importantes:

  • Podrás incrementar las ventas
  • No solo lograrás aumentar la facturación, sino que podrás utilizar esta herramienta para dar a conocer la marca y aspectos importantes de esta.
  • Sin lugar a duda captarás consumidores.
  • Y si no solo ofreces información y utilizas esta herramienta para recopilar información sobre tu marca. Podrías entender mejor las necesidades del consumidor, los cambios en su proceso de compra, que elementos influyen en este.
  • Ten en cuenta que si tienes varios productos con la marca, al realizar la degustación afectarás el comportamiento del consumidor con los demás productos. A esto se le conoce como cross-selling y up-selling que consisten en realizar ventas cruzadas.

3 Consejos para una efectiva degustación

Sigue los siguientes consejos a la hora de estimular gustativamente a los consumidores.

¡Toma nota!

1.- Tu personal debe estar capacitado.

Gran parte del éxito de tus degustaciones dependerá de la actitud de tus promotores.

Recuerda, las personas que entregan las muestras no son simples repartidores, son una extensión de la marca, son transmisores y receptores de mensajes.

No solo tendrán que tener una actitud acore con lo que se desea transmitir, sino que deberán manejar la información clave de la empresa. Deben estar en capacidad de responder preguntas a los consumidores.

2.- Conoce el mercado

No puedes entregar muestras sin antes conocer tu target, por este motivo, es importante que investigues sobre los gustos y preferencia del público al cual quieres llegar.

Por ejemplo, imagina que quieres introducir un alimento con base en la carne de res en una ciudad de la india ¿cómo reaccionarían los consumidores? No muy bien, porque en este país la mayoría de las personas son vegetarianas.

Deberás tener información sobre el lugar, la fecha y la hora más adecuada para realizar las degustaciones de tu producto.

3.- No cambies la calidad

La calidad de la muestra en las degustaciones debe ser igual a la del producto normal, porque podrías afectar las expectativas de los consumidores.

Si ofreces una muestra que no esté acorde con el sabor o la calidad original, afectarás de forma negativa la compra del producto.

Para terminar

El neuromarketing gustativo es uno de los menos utilizados, pero genera grandes beneficios y con una mínima inversión.

Su aplicación en el marketing se ha limitado al sector alimentos con la aplicación de herramientas llamadas degustaciones.

Para terminar, te recomiendo estar atento a la serie de artículos sobre marketing sensorial que se estarán publicando en el blog.

Gracias por leernos

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 43 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar