¿Necesitas aprender a aplicar los indicadores de intensidad de innovación en tu empresa?
¡Excelente!
En este artículo te explicaré de manera sencilla, pero sin perder ningún detalle, lo que necesitas conocer.
Empiezo señalando, que los indicadores de intensidad de innovación tienen como propósito estimar la “cantidad de innovación” que se produce en una compañía.
Su cálculo e interpretación es muy importante, ya que, dan a conocer qué porcentaje de los resultados empresariales provienen de la generación de nuevas ideas, entre otras ventajas.
Entonces, acompáñame para explicarte el contenido que te enumero a continuación:
- ¿Qué son los indicadores de intensidad de innovación?
- Indicadores más usados.
- ¿Cómo aplicar los indicadores de intensidad de innovación?
- Niveles de innovación.
La ventaja de abordar este tema es que…
Se pueden controlar los indicadores de intensidad según el nivel de aporte de la innovación.
¡Sígueme para que lo comprendas muy bien!
¿Qué son los indicadores de intensidad de innovación?
Son expresiones porcentuales en las cuales se interrelacionan dos o más variables correspondientes a la intensidad de la innovación en una empresa, para un periodo de tiempo determinado.
Como su nombre lo indica, tienen el propósito de medir “intensidad”, es decir, el impacto que genera la cantidad de innovación que se está produciendo la empresa.
Indicadores más usados
Para que lo comprendas mejor, te mostraré una lista con los indicadores de este segmento, más frecuentes:
- Primero, el Índice de intensidad de innovación o porcentaje del EBITDA por innovación (aporte de la innovación al negocio en términos financieros).
- Segundo, el Total de la inversión en I+D+i (investigación, desarrollo tecnológico e innovación).
- Intensidad del gasto en I+D (gasto en I+D/ventas totales).
- Intensidad del gasto en Actividades de Innovación (IAI) (gasto en actividades de innovación/ventas totales).
- Además, el Índice de ideas generadas y evaluadas como factibles.
- Ratio de proyectos de innovación en cartera.
- Número de patentes.
- Número de marcas registradas.
- También, la Tasa de ideas generadas por periodo.
- Intensidad del gasto en AI sobre empleo (gasto en actividades de innovación/empleo total).
- Proyectos de innovación en marcha.
- Número de inventivas en productos, servicios, procesos, experiencias del cliente, modelos de negocio.
- Por último, el Porcentaje de Rentabilidad en I + D.
Este grupo de indicadores es frecuente en empresas que cuentan con un proceso formal de innovación.
Dicho en otras palabras, que destina recursos y esfuerzos para tal fin, por medio de una estructura organizativa que cuenta con un departamento de I&D, Creatividad o Generación de nuevas ideas.
Lo común es que este tipo de empresas se ubiquen en la etapa de funcionamiento óptimo.
Por cierto…
¿Cómo aplicar los indicadores de intensidad de innovación?
La aplicación de mecanismos que faciliten la medición estará sujeta al nivel de innovación en el que se ubique la empresa.
Se trata de una escala progresiva, donde lo primero que se mide es el Índice de intensidad de innovación, también conocido como porcentaje del EBITDA por innovación, con respecto a las ventas totales.
Este indicador refleja el aporte económico que se retribuye de la innovación al negocio.
Ya que, el EBITDA es un indicador financiero, acrónimo del inglés earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization (que se traduce como: beneficio antes de intereses, impuestos, más depreciaciones y amortizaciones).
Entonces, la fórmula de aplicación sería:
Donde EBITDA =
Sumatoria de
Ingresos por ventas de innovación en el período
Menos:
(-) intereses
(-) impuestos
Más
(+) depreciación
(+) amortización
Igual:
Total EBITDA
Ahora bien…
Cuando obtengas el resultado, te ubicas en el nivel que corresponda.
Niveles de innovación
Te explico cada uno.
¡Presta atención!
Nivel 1: Innovación desconocida
El índice de intensidad de innovación se encuentra por debajo del 1%.
Nivel 2: Innovación irrelevante
En este nivel, el índice de intensidad de innovación se ubica en un rango superior al 1% e inferior al 10%, lo que se interpreta como que los aportes económicos que recibe la empresa por concepto de productos o servicios innovadores, aún es muy bajo. Es recomendable tomar medidas para incrementar la intensidad.
Nivel 3: Innovación media
El resultado del indicador es medido, se posiciona entre al 10% y el 20%. A pesar de seguir siendo bajo, revela una retribución significativa. Lo que expresa que el liderazgo creativo está haciendo un esfuerzo visible que estimula la cultura de innovación en la empresa.
Nivel 4: Innovación relevante
En este nivel, el indicador se ubica por encima del 20%, dejando ver que la intensidad de la innovación está causando impacto en los resultados. La empresa puede considerar la innovación como un eslabón de crecimiento y sostenibilidad de su rentabilidad. Esto propicia la incorporación de tecnología de punta para la mejora continua.
Como se puede apreciar, independientemente del ramo o sector industrial al que pertenezca, toda empresa está en capacidad de alcanzar el Nivel 4.
Y para lograrlo, debe aplicar los indicadores de manera constante y correcta, según sus propias características, o conforme a los requerimientos.
Por ejemplo:
Si la empresa se ubica en el nivel 3 de innovación media, es probable que requiera aplicar indicadores como:
- El índice de ideas generadas en un periodo/equipo de trabajo.
- El número de inventivas por cada producto o servicio.
- La cantidad de patentes y marcas registradas.
Con el fin de tomar medidas para aumentar los resultados de manera gradual.
Además, debe monitorear la actuación de los líderes creativos en la búsqueda de llevar a la empresa al nivel 4 de innovación relevante.
En síntesis…
La aplicación de este tipo de indicadores aporta múltiples beneficios para la mejora continua. Entre los más destacados tenemos:
Conclusión
Hoy te enseñé que los indicadores de intensidad de innovación miden el impacto que genera la cantidad de innovación producida en la empresa.
También, te mostré una lista con los indicadores más frecuentes, para que selecciones los que requiere tu empresa, o te sirvan de referencia para crear los tuyos.
Además, aprendiste que la aplicación de indicadores está sujeta al nivel de innovación en el que se ubique la empresa (desconocida, irrelevante, media o relevante).
Todo ello, de acuerdo a la escala progresiva del índice de intensidad de innovación (también conocido como porcentaje del EBITDA por innovación), indicador que refleja el aporte económico que se le retribuye al negocio.
Por último, conociste los beneficios de medir Intensidad de Innovación en las empresas
Entonces… aclaradas tus dudas, puedes comenzar a calcular los indicadores ya.
Antes de despedirme, te invito a complementar la información con el contenido del artículo titulado: Indicadores de innovación básicos para pymes.
¡Te va a gustar!
Muchas gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!