¿Cómo calcular los costos de un servicio de plomería?

¿Quieres que tu negocio de plomería sea sostenible en el tiempo?
Entonces, este artículo es para ti.

Aquí descubrirás cómo calcular de manera adecuada los costos de un servicio de plomería.

Debes tener presente que fijar las tarifas por reparaciones, instalaciones o mantenimientos no es un tema menor.
No conviene dejarlo al azar… ¿Verdad?

Lo más recomendable es determinar con precisión cuánto te cuesta prestar el servicio.
De esta forma podrás definir un margen de rentabilidad acorde con las metas de tu empresa.

En el Foro de Gestionar Fácil, encontrarás especialistas dispuestos a guiarte en el desglose de cada detalle y en el diseño de una estrategia financiera clara para tu negocio de plomería.

¿Quieres aprender cómo hacerlo?
Entonces, no te pierdas lo que viene:

  • Materiales directos.
  • Mano de obra directa.
  • Costos indirectos del servicio.
  • Cómo fijar el precio de manera correcta.

Al terminar, tendrás la capacidad de estructurar tus costos sin pasar por alto ningún elemento importante.

¿Estás preparado?
Entonces… acompáñame.

¿Cómo calcular los costos de un servicio de plomería?

Si tu objetivo es calcular de manera adecuada los costos de tu servicio de plomería, lo primero es identificar los tres elementos que lo conforman.

Son los siguientes:

  • En primer lugar, los materiales directos que utilizas en cada trabajo.
  • Después, la mano de obra directa, es decir, las horas efectivas de plomeros y ayudantes.
  • Finalmente, los costos indirectos de prestación del servicio, aquellos que no se asignan de forma inmediata a un cliente, pero que sostienen la operación.

¡Veamos cada uno!

Presta atención…

costos de un servicio de plomería
¿Cómo calcular los costos de un servicio de plomería?

Elementos de los costos de un servicio de plomería

¿Los distingues con claridad?

Si aún tienes dudas, no pasa nada. Tal vez resulte más sencillo revisarlo a través de un ejemplo práctico.

Por eso te mostraré el caso de AquaFix, una empresa que presta servicios de plomería a hogares y negocios.

De esta manera podrás identificar cada elemento y aprender a calcular con precisión los costos de tu propio servicio.

AquaFix: servicios de plomería

Se trata de una empresa que ofrece reparaciones, mantenimientos e instalaciones en redes hidráulicas para viviendas y locales comerciales.

El equipo está conformado por un plomero principal y dos colaboradores: un ayudante de plomería y personal administrativo de apoyo.

Actualmente, opera con una capacidad instalada que le permite facturar unas 240 horas de servicio al mes.

En esta etapa, la empresa está enfocada en organizar sus costos para fijar precios que garanticen sostenibilidad y rentabilidad en el tiempo.

¿Quieres ver cómo se calculan?
Sigamos con los elementos:

Materiales directos

Son aquellos insumos indispensables para ejecutar cada servicio.
En el caso de AquaFix, incluyen:

  • Tubos PVC.
  • Codos y uniones.
  • Válvulas y llaves de paso.
  • Cinta teflón.
  • Sellador de juntas, entre otros.

Estos materiales representan un gasto mensual de 330 €, necesarios para responder a los trabajos realizados.

Mano de obra directa

Son los pagos realizados al personal que participa de forma directa en la prestación del servicio de plomería.

En este caso, observa que en AquaFix la mano de obra directa está integrada por el plomero principal y un ayudante de plomería.

Por lo tanto, los sueldos correspondientes a ambos —junto con sus aportes laborales— se consideran dentro del costo del servicio.

¿Cómo se calcula en AquaFix?

Es un proceso sencillo:

Primero, se identifica el costo total mensual que representan el plomero y su ayudante para la empresa. Luego, este monto se divide entre el número de horas de servicio facturables en el mes.

De esta manera, se obtiene el costo unitario de la mano de obra directa por hora de servicio de plomería.

En detalle, AquaFix determina que la mano de obra directa asciende a 2.720 € al mes. Al distribuirse entre 240 horas facturables, el costo unitario de la mano de obra directa es de 11,33 €/h.

Costos indirectos de prestación del servicio

Son aquellos gastos que no se imputan de forma directa a un cliente, pero que sostienen la operación de AquaFix.

Entre ellos están:

Costos de un servicio de plomería: indirectos
  1. Colaboradores de apoyo: personal administrativo con un coste mensual de 360 €.
  2. Suministros consumibles: guantes de seguridad, materiales de protección y kits de juntas, con un total de 57 €.
  3. Servicios públicos: combustible de vehículo de servicio, telefonía e Internet para clientes, electricidad y uso de taller, que suman 220 €.
  4. Amortización del mobiliario y herramientas: desde taladros, llaves, detectores de fugas hasta el vehículo utilitario, con un coste mensual de 199 €.

En total, los costos indirectos alcanzan los 836 € mensuales.

¿Cuáles son los costos de un servicio de plomería?

Para hacerlo más claro, continuaré con el ejemplo de la empresa de servicios AquaFix.

Observa cómo se organiza la estructura de costos para una de las actividades más representativas de la empresa: la prestación de servicios de plomería por hora.

¿Cómo calcular los costos de un servicio de plomería?
Costos de un servicio de plomería

En el ejemplo puedes notar que la estructura se divide en tres secciones, cada una correspondiente a un elemento clave:

  • Materiales directos.
  • Mano de obra directa.
  • Costos indirectos de prestación del servicio.

En este caso, el costo total mensual asciende a 3.886,00 euros, lo que corresponde a una capacidad instalada de 240 horas facturables de servicio al mes.

Ahora, calculemos el costo unitario.

El procedimiento es sencillo:

Debes tomar el costo total mensual y dividirlo entre el número de horas de servicio, así:

Costo unitario = 3.886,00 € / 240 horas de servicio.

Costo unitario = 16,19 €/hora.

Y, tú… ¿Ya sabes cuál es el costo real por hora de servicio en tu negocio de plomería?

Otros cálculos que puedes realizar

Según el tipo de trabajos de plomería que realices, es recomendable estimar una estructura de costos para cada servicio en particular.

Esto se debe a que los componentes del costo cambian dependiendo del escenario.

Por ejemplo, si se trata de una revisión básica de tuberías, el consumo de materiales directos puede ser mínimo o incluso inexistente, pero siempre tendrás que considerar la mano de obra directa y los costos indirectos.

¿Verdad que tiene sentido?

En cambio, si se realiza una instalación completa de un sistema de agua o una reparación mayor, deberás incluir materiales adicionales o incrementar las cantidades utilizadas.

Como puedes notar, existen muchos escenarios posibles.

Lo importante es que, conociendo cómo se estructura el costo, será sencillo ajustar los cálculos y obtener resultados confiables.

Además, no olvides que los costos de los servicios de plomería pueden variar con el tiempo, debido a factores como el aumento en los precios de materiales, ajustes salariales en la mano de obra o cambios en los costos indirectos.

Ahora avancemos a una sección clave…

¿Cómo fijar el precio de los servicios de plomería?

Lo primero que debes tener en cuenta al fijar el precio de tus servicios es calcular la estructura de costos, tal como lo vimos en el apartado anterior.

Después, corresponde definir el porcentaje de rentabilidad que deseas obtener en tu negocio.

Finalmente, aplicas la siguiente fórmula:

Precio del servicio de plomería = costo unitario de prestación del servicio + (% de rentabilidad deseado × costo unitario de prestación del servicio).

En este ejemplo, la empresa AquaFix busca alcanzar una rentabilidad del 30%.

El cálculo sería:

Precio del servicio de plomería = 16,19 €/hora + (0,30 × 16,19 €/hora)

Precio del servicio de plomería = 21,05 €/hora.

Ahora dime, ¿cuál es el margen de rentabilidad que esperas lograr con tus servicios de plomería?

Recuerda que, además del costo, existen otros factores que influyen en el precio final de tu servicio.

Por ejemplo:

  • La ubicación donde prestas la atención.
  • La presencia de competidores en tu zona.
  • El posicionamiento de tu marca.
  • El tipo de servicio (urgencia, mantenimiento preventivo, instalación completa, etc.).
  • Las preferencias y exigencias de tus clientes.

Excelente… ya cuentas con los datos esenciales para tomar decisiones.

Entonces, no lo dejes pasar…

Determina el costo de tus servicios de plomería

Hoy revisaste los elementos que conforman los costos de un servicio de plomería.

En este sentido, ya no tendrás dificultad para identificar:

  • Primero, los materiales directos.
  • Después, la mano de obra directa.
  • Finalmente, los costos indirectos de prestación del servicio.

Entonces, tal como vimos en el ejemplo de AquaFix, el siguiente paso consiste en calcular el importe total de cada uno.

¿Lo tienes claro?

Perfecto… Ahora, regístralos en tu plantilla, respetando el orden de cada grupo de costos, y suma los valores para conocer el costo total.

¡Ese es un gran avance!

Luego, divide ese resultado entre el número de horas o servicios realizados en el mes, y así obtendrás el costo unitario.

Por último, aplica el margen de rentabilidad que definiste previamente.

Con este dato, ya podrás comunicar con seguridad a tus clientes el precio de tus servicios de plomería.

¡Es momento de hacerlo!

Ahora te invito a seguir aprendiendo sobre este tema con el artículo: ¿Cómo calcular los costos de producción? 

Y, para cerrar:

Dominar el cálculo de costos de tus servicios de plomería es clave para consolidar tu negocio.

En el Foro de Gestionar Fácil, encontrarás herramientas y asesoría para gestionar tus costos de manera práctica y efectiva.

¡Únete y da el siguiente paso hacia una gestión más clara y rentable de tus servicios!

Gracias por leer.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar