¿Necesitas saber cuánto te cuesta realmente producir velas aromáticas? Aprende a calcular los costos de producción de velas aromáticas.
Si dominas el cálculo de tus costos de producción tendrás una base clara para fijar precios coherentes con tus metas de rentabilidad y para tomar decisiones informadas sobre tiradas, presentaciones y canales de venta.
En este artículo te guiaré paso a paso: qué incluir en los materiales directos, cómo estimar la mano de obra y de qué forma asignar los costos indirectos; además veremos un ejemplo práctico que podrás adaptar a tu taller.
¿Te parece bien? Entonces, acompáñame.
En lo que sigue repasaremos:
- Materiales directos.
- Mano de obra directa.
- Costos indirectos de fabricación.
Si quieres asegurarte de que ninguna partida se te escape y que cada vela deje la rentabilidad que buscas, únete al Foro de Gestionar Fácil: allí encontrarás plantillas, calculadoras y retroalimentación práctica para afinar tus números.
Ahora, te invito a seguir con atención cada detalle.
¿Cómo calcular los costos de producción de velas aromáticas?
Ante todo, debes reconocer tres elementos clave que forman parte de la fabricación de velas aromáticas:
- Materiales directos.
- Mano de obra directa.
- Costos indirectos de producción.
Para mostrarte cómo identificar y calcular cada uno de ellos en tu propio taller, quiero presentarte el caso de la tienda AromaLuz.
Esta empresa se especializa en la elaboración de velas aromáticas artesanales, con fragancias como lavanda, canela, cítricos y vainilla.
Actualmente, la empresa se encuentra en una fase de funcionamiento estable, con procesos administrativos organizados y un foco claro en optimizar su estructura de costos para asegurar rentabilidad en cada unidad producida.
Con este ejemplo práctico verás cómo integrar materiales, mano de obra y gastos indirectos en un esquema sencillo, que te permitirá calcular el costo de producción real de tus velas y definir precios de venta con mayor seguridad.
Ahora, acompáñame a revisar los elementos del costo de producción de las velas aromáticas, paso a paso, con la experiencia de AromaLuz.
Muy bien, ahora pasemos a detallar cada elemento.
Elementos del costo de producción de velas aromáticas
1. Materiales directos
Son la base de cualquier producto artesanal. En el caso de las velas aromáticas, representan la materia prima principal para su elaboración.
Lo identificarás con facilidad porque son los insumos que más inciden en el costo de cada vela terminada.
Por ejemplo, en AromaLuz, la producción mensual estimada es de 200 velas aromáticas.
Para lograrlo, se requiere una serie de materiales directos como la cera de soya/parafina, las esencias aromáticas (lavanda, canela, cítricos, entre otras), colorantes, envases de vidrio con tapa, mechas enceradas y etiquetas decorativas.
En números concretos, estos materiales alcanzan un valor de 510,00 € al mes, representando un componente fundamental en el costo final de cada unidad.
2. Mano de obra directa
Es el equipo que transforma la cera, las esencias y los demás insumos en velas listas para el cliente.
En nuestro ejemplo, la mano de obra directa la conforman el artesano velero y un ayudante de producción que participan en el vertido, montaje de mechas, etiquetado del frasco y control de calidad de cada lote.
Ahora bien…
¿Cómo imputar este componente al costo total?
Veamos:
Resultado: la mano de obra directa aporta 7,65 € al costo de fabricación de cada vela aromática.
Las cifras son referenciales para este caso. Si produces en otra región o con otras tarifas/hora, aplica la misma lógica: suma tu costo mensual de mano de obra directa y divídelo entre las unidades fabricadas en el mes. El valor por unidad variará según salarios locales y tipo de cambio vigente.
3. Costos indirectos de fabricación
Los costos indirectos son esos egresos vinculados al proceso productivo, pero que no se pueden asignar “de forma directa” a cada vela porque su consumo no es tan evidente ni tan cuantioso como el de la materia prima.
Aunque cada partida aporte poco por unidad, en conjunto son relevantes y deben contabilizarse.
Los costos indirectos se articulan en cuatro bloques claros:
Detallemos:
• Mano de obra de apoyo (servicios de soporte)
Son los pagos a colaboradores cuya labor no interviene directamente en el vertido y acabado, pero que sostienen la operación. En nuestro ejemplo figura el personal de empaquetado:
- 40 h/mes × 7,50 €/h = 300,00 € / mes
• Insumos consumibles (suministros de fábrica)
Pequeños elementos usados durante la producción y el embalaje, cuyo coste por vela es reducido pero real:
- Guantes y mascarillas: 20,00 €
- Bolsas kraft (100 unid. × 0,20 €) = 20,00 €
- Papel burbuja (rollo) = 15,00 €
- Subtotal consumibles = 55,00 € / mes
- Subtotal consumibles = 55,00 € / mes
• Servicios públicos
Gastos por electricidad, agua y comunicaciones necesarios para operar taller y ventas:
- Electricidad = 60,00 €
- Agua = 20,00 €
- Internet/teléfono = 25,00 €
- Subtotal servicios = 105,00 € / mes
• Amortización de mobiliario y herramientas
La pérdida de valor (prorrateada) de equipos y mobiliario usados en la producción:
- Ollas acero inox. (vida útil 24 meses) = 15,00 € / mes
- Cocina eléctrica industrial (vida útil 36 meses) = 25,00 € / mes
- Báscula digital (vida útil 24 meses) = 5,00 € / mes
- Moldes de silicona (vida útil 24 meses) = 10,00 € / mes
- Mesas y estantes (vida útil 48 meses) = 15,00 € / mes
- Subtotal amortización = 70,00 € / mes
Ahora, veamos…
¿Cómo calcular los costos de producción de velas aromáticas?
Observa la plantilla:
Primero, observa que la tienda organiza y suma todos los elementos de costo: materiales directos, mano de obra, insumos, servicios y amortización del mobiliario.
De esta forma, obtiene un costo de producción mensual de 2.640,00 €.
Luego, calcula el costo unitario (para cada vela), dividiendo el costo total mensual entre el número de unidades elaboradas en ese período:
2.640,00 € ÷ 200 velas = 13,20 € por vela.
¿Vas notando el valor de este cálculo?
Excelente. Cuando trabajes con tus hojas de cálculo, recuerda que cada partida de costos puede variar: materias primas, tarifas de servicios o incluso la mano de obra.
Por eso, conviene revisar y actualizar los datos con frecuencia, para tomar decisiones más acertadas en la gestión de tu emprendimiento.
Otros cálculos vinculados a los costos de producción de velas aromáticas…
A partir de la plantilla que revisamos, puedes llevar un control más detallado según la dinámica de tu negocio.
Por ejemplo:
Podrías calcular el costo unitario de cada vela aromática dependiendo de la fragancia: lavanda, vainilla, canela o cítricos.
También, según el tipo de envase, el tamaño de la vela o los acabados decorativos que utilices.
Esto se debe a que las esencias, los recipientes y los insumos varían de acuerdo con las especificaciones de cada línea de velas que produzcas.
Así, sabrás con claridad cuáles presentaciones te ofrecen una mejor rentabilidad dentro de tu catálogo.
Entonces, ¿te animas a calcular los costos de producción de tus velas aromáticas?
Ahora, establece el precio…
¡Pon atención!
Aprende a fijar el precio de tus velas aromáticas correctamente
Ten presente que conocer los costos de producción te indica el mínimo que puedes cobrar para que tu emprendimiento sea sostenible en el tiempo.
Para poner un precio de venta práctico y claro, usa esta fórmula:
Precio de venta = costo unitario de producción + ( % de rentabilidad deseado × costo unitario de producción )
En este caso, el costo unitario por vela es 13,20 € y la tienda busca una rentabilidad del 40 % sobre cada unidad.
Entonces:
Precio por vela = 13,20 € + (0,40 × 13,20 €)
Precio por vela = 13,20 € + 5,28 € = 18,48 €
Además, recuerda que al fijar el precio también conviene valorar otros elementos que influyen en la decisión final:
- Las preferencias y tendencias del mercado en cuanto a fragancias, presentación y packaging.
- La ubicación de tu producción (costes logísticos y estructura).
- El posicionamiento de la marca y la propuesta de valor que ofreces.
- La competencia: precios, calidad y servicios que ofrecen otros productores de velas.
Perfecto: ya conoces el método y tienes un ejemplo práctico con los números que te presentamos.
Decídete a calcular el costo de producción de tu negocio
En este post revisamos que los costos de producción de las velas aromáticas están integrados por los gastos asociados a su elaboración.
También conociste la ruta para calcular el costo total mensual, identificando los elementos principales:
- Materiales directos, como la cera, las esencias y los envases.
- Mano de obra directa, representada por el artesano y el personal de apoyo.
- Costos indirectos de producción, donde entran insumos, servicios y la amortización de herramientas y mobiliario.
Vimos además que, para conocer el costo total, debes sumar estos conceptos y dividirlos entre la cantidad de velas producidas. Así obtienes el costo unitario y puedes definir el precio de venta con fundamento.
Ahora, pon en práctica la plantilla que compartimos y calcula los costos de tu propia producción con claridad.
Y, recuerda: únete al Foro de Gestionar Fácil, un espacio donde podrás resolver tus dudas y compartir experiencias con otros emprendedores sobre cómo mantener una producción rentable.
Te invito, además, a continuar con la lectura del post: ¿Cómo calcular los costos de producción?
Gracias por leernos.