Cómo promover una cultura de intraemprendimiento en tu empresa

Promover una cultura de intraemprendimiento en tu empresa es clave para mantener la competitividad en un entorno dinámico y en constante cambio. 

Este enfoque permite a los empleados desarrollar ideas innovadoras, lo que no solo beneficia a la organización, sino que también mejora la motivación y el compromiso del equipo. 

En este artículo, se describirá cinco estrategias para promover una cultura de intraemprendimiento. 

¿Tienes ideas o experiencias para compartir? Únete al Foro de Gestionar Fácil y participa.

Estrategias para Promover el Intraemprendimiento en tu Empresa

El intraemprendimiento es una práctica esencial para fomentar la innovación, la creatividad y la competitividad en el mercado actual. 

Al empoderar a los empleados para que desarrollen ideas dentro de la organización, no solo se generan soluciones innovadoras, sino que también se incrementa el compromiso y la motivación del equipo. 

Implementar estrategias claras y efectivas para promover esta cultura es crucial para que las empresas se mantengan relevantes. 

A continuación, exploramos cinco estrategias clave para promover una cultura de intraemprendimiento en tu empresa

Presta atención:

promover una cultura de intraemprendimiento
Promover una cultura de intraemprendimiento con la escucha activa.

1. Fomentar la Escucha Activa de Ideas

Una de las primeras barreras para el intraemprendimiento es la falta de canales efectivos donde los empleados puedan compartir sus ideas. 

Sin un espacio adecuado para expresarse, es probable que las propuestas se pierdan o se mantengan en silencio. 

Promover la escucha activa es el primer paso para construir una cultura innovadora.

En ese sentido, para una promover una cultura de intraemprendimiento:

  • Crea canales efectivos para la comunicación de propuestas 

Las empresas pueden implementar herramientas digitales como un buzón de sugerencias en su intranet o aplicaciones específicas como Slack o Trello, donde los empleados puedan compartir sus ideas de manera ordenada y accesible. 

Por ejemplo, en Google, los empleados tienen acceso a un programa llamado “20% Time”, que les permite dedicar parte de su tiempo laboral a proyectos personales que puedan beneficiar a la empresa.

  • Establece reuniones periódicas para la presentación de ideas

Organiza reuniones mensuales o trimestrales donde los colaboradores puedan presentar sus propuestas a un panel de líderes. 

Esto no solo motiva a los empleados a participar, sino que también refuerza la idea de que sus opiniones son valoradas. 

Por ejemplo, en empresas más pequeñas, como startups, las “jornadas de innovación” suelen ser populares. 

Durante estas jornadas, los empleados trabajan en ideas específicas y luego las presentan en un formato tipo “shark tank”.

2. Involucrar a la Alta Dirección para promover una cultura de intraemprendimiento

El respaldo de los líderes y directivos es fundamental para que las ideas de los empleados se conviertan en realidad. 

Sin el apoyo de la alta dirección, es difícil que las propuestas avancen más allá de la etapa de planificación.

Por consiguiente, debe existir:

  • Compromiso visible de líderes y directivos

Cuando los líderes participan activamente en las iniciativas de intraemprendimiento, envían un mensaje claro sobre la importancia de la innovación. 

Por ejemplo, el CEO de Salesforce, Marc Benioff, organiza reuniones semanales donde discute directamente con empleados ideas que puedan mejorar los productos o procesos de la empresa. 

Esta participación directa inspira a los equipos a contribuir.

  • Asignación de recursos y apoyo a iniciativas internas para promover una cultura de intraemprendimiento

No basta con escuchar; es necesario actuar si queremos promover una cultura de intraemprendimiento

Las ideas seleccionadas deben contar con un presupuesto y personal asignado para desarrollarlas. 

Por ejemplo, 3M, la empresa detrás del famoso Post-it, dedica una parte de su presupuesto anual exclusivamente a financiar ideas internas, incluso aquellas que inicialmente pueden parecer arriesgadas.

3. Estructurar Procesos para el Desarrollo de Ideas

Sin una estructura clara, incluso las mejores ideas pueden quedar atrapadas en el limbo. 

Contar con procesos definidos no solo ayuda a dar forma a las propuestas, sino que también garantiza que estas se transformen en proyectos reales, medibles y alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. 

Este enfoque permite priorizar las ideas más prometedoras y asignar recursos de manera eficiente, maximizando el impacto de cada iniciativa.

Es por ello que, si deseas promover una cultura de intraemprendimiento, puedes considerar:

  • Implementar metodologías ágiles para la gestión de proyectos internos

Las metodologías ágiles, como Scrum o Kanban, son herramientas ideales para gestionar proyectos y promover una cultura de intraemprendimiento. 

Estas permiten dividir las ideas en tareas más pequeñas y manejables, promoviendo la adaptabilidad y el progreso constante. 

Un ejemplo práctico es Spotify, donde utilizan equipos autónomos llamados “squads” que trabajan bajo metodologías ágiles para desarrollar nuevas funciones y servicios.

  • Definir etapas claras desde la concepción hasta la ejecución de ideas

Establece un flujo de trabajo que abarque desde la presentación inicial de la idea, pasando por su evaluación, hasta su implementación. 

Por ejemplo, Adobe cuenta con el programa “Kickbox”, una caja que contiene recursos físicos y digitales para que los empleados desarrollen y prueben sus ideas antes de presentarlas formalmente.

4. Incorporar Mecanismos de Incentivos

Reconocer y recompensar las contribuciones innovadoras es esencial para mantener motivados a los colaboradores. 

Los incentivos pueden ser tanto monetarios como no monetarios, siempre y cuando se adapten a las necesidades y valores de los empleados.

Por esto, se debe:

  • Reconocer y recompensar las contribuciones innovadoras para promover una cultura de intraemprendimiento

Implementa sistemas que celebren las ideas exitosas de forma tangible y significativa. 

Esto puede incluir premios económicos, reconocimientos públicos o menciones en eventos internos. 

Por ejemplo, Dell organiza anualmente el “Dell Innovation Challenge”, un concurso interno donde los ganadores reciben incentivos financieros y visibilidad, reforzando la importancia de la innovación en la cultura empresarial.

  • Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y formación

Proveer acceso a talleres, capacitaciones o certificaciones no solo mejora las habilidades del equipo, sino que también demuestra que la empresa valora su crecimiento. 

Por ejemplo, Microsoft ofrece a sus empleados acceso a cursos avanzados en áreas como inteligencia artificial y desarrollo de software, lo que fomenta un aprendizaje constante y la creación de nuevas soluciones.

5. Promover la Creatividad y Colaboración

La creatividad florece en un entorno que fomenta la interacción entre personas con diferentes perspectivas, experiencias y habilidades. 

Cuando se impulsa la colaboración, las ideas no solo se generan, sino que también se enriquecen y perfeccionan a través del intercambio. 

Este enfoque permite convertir conceptos iniciales en soluciones innovadoras y aplicables.

En ese sentido:

  • Organiza talleres y sesiones de brainstorming para promover una cultura de intraemprendimiento

Dedicar tiempo a sesiones estructuradas de generación de ideas puede resultar en soluciones sorprendentes. 

Por ejemplo, Lego organiza regularmente talleres creativos llamados “Lego Serious Play”, donde los empleados utilizan piezas de Lego para visualizar problemas y soluciones de manera innovadora..

  • Fomenta equipos multidisciplinarios para proyectos específicos

Equipos con perfiles variados, como diseñadores, desarrolladores y especialistas en marketing, pueden abordar un proyecto desde diferentes ángulos. 

Un ejemplo de esto es el equipo que desarrolló Amazon Prime. 

Fue un esfuerzo colaborativo entre expertos en logística, tecnología y marketing para crear un servicio que revolucionó el comercio electrónico.

Conclusiones

Promover una cultura de intraemprendimiento es una inversión estratégica que impulsa la innovación y el crecimiento sostenido de tu empresa. 

A través de estrategias como la escucha activa, el apoyo de la alta dirección, procesos estructurados, incentivos adecuados y la colaboración creativa, puedes crear un entorno donde las ideas prosperen y se conviertan en soluciones tangibles. 

Implementar estas prácticas puede marcar la diferencia entre una empresa que se adapta al cambio y otra que lidera el mercado. 

Comparte tus resultados y experiencias en el Foro de Gestionar Fácil y enriquece este espacio de aprendizaje con tus aportes..

Gracias por leernos.

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar