Plan de viabilidad para un centro de masajes

Cuando se trata de emprender, no basta con tener una buena idea: es necesario comprobar si esa idea es viable. 

Por eso, antes de iniciar cualquier negocio, conviene apoyarse en herramientas como la matriz estrella o el modelo canvas, que permiten entender mejor el entorno, los recursos clave y la propuesta de valor.

Una vez que tienes clara la estructura de tu emprendimiento, el siguiente paso es fundamental: elaborar un plan de viabilidad.

En este artículo, te mostraremos cómo desarrollar un plan de viabilidad para un centro de masajes, usando como caso concreto: Belleza & Terapia, un centro de masajes creado por la emprendedora Julia Gómez.

Si te encuentras en una etapa similar y buscas apoyo, no dudes en visitar el Foro de Gestionar Fácil, donde puedes compartir tu experiencia, resolver dudas y recibir retroalimentación de otros emprendedores como tú.

Cómo realizar el plan de viabilidad para un centro de masajes

plan de viabilidad para un centro de masajes: pasos

Paso 1. Análisis del mercado

El análisis del mercado es clave para comprender el entorno competitivo, detectar oportunidades y, sobre todo, identificar las necesidades reales de los consumidores.

Esta etapa permite tomar decisiones más informadas y diseñar estrategias adaptadas al contexto del negocio.

En general, el análisis de mercado incluye tres aspectos esenciales:

  • Mercado objetivo: personas con necesidad y capacidad para adquirir los servicios.
  • Segmentos de clientes: subgrupos con características similares dentro del mercado objetivo.
  • Estimación de la demanda: número aproximado de servicios que se necesitarán para atender la demanda en un período específico.

En el caso de Belleza & Terapia, tanto el mercado objetivo como los segmentos de clientes ya fueron definidos previamente en el modelo canvas, donde se identificaron como públicos clave a las personas con capacidades psíquicas y motoras especiales, así como a adultos mayores que buscan terapias relajantes y especializadas.

Por ello, en este paso nos enfocaremos en estimar la demanda, utilizando dos variables fundamentales:

  • Mercado potencial: número de clientes que podrían requerir los servicios del centro, considerando la población adulta y personas con necesidades especiales en la zona.
  • Meta de penetración: porcentaje del mercado que se espera captar durante el primer año de operaciones.

A partir de estas variables, la emprendedora Julia Gómez calculó una demanda base para el primer año, considerando la capacidad operativa del centro.

Así se realizó la estimación:

ServicioCabinas disponibles (A)Sesiones por cabina al día (B)Demanda diaria estimada ( A x B)
Masaje relajante58 horas diarias x 5 sesiones por cabina al día = 40 sesiones diarias200 sesiones/día
Masaje terapéutico58 horas diarias x 5 sesiones por cabina al día = 40 sesiones diarias200 sesiones/día

Esta información será clave para las siguientes etapas.

Con esto presente, continuemos con el siguiente paso para elaborar un plan de viabilidad para un centro de masajes.

Paso 2. Prueba de mercado

Antes de realizar una inversión significativa, es fundamental validar la demanda real de los servicios que se desean ofrecer. 

La prueba de mercado permite recopilar información directa de los clientes potenciales, detectar patrones de comportamiento y tomar decisiones más acertadas que reduzcan el riesgo del emprendimiento.

En el caso de Belleza & Terapia, una estrategia efectiva sería lanzar una campaña de promoción limitada de sus servicios clave: masajes relajantes y terapéuticos, dirigidos a sus principales segmentos de clientes, como adultos mayores y personas con capacidades psíquicas y motoras especiales.

Estas promociones podrían ofrecerse en horarios estratégicos —por ejemplo, en las mañanas o fines de semana— y complementarse con eventos especiales en las instalaciones del centro. 

También podrían realizarse alianzas con instituciones de salud, hogares geriátricos o fundaciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad, para organizar jornadas de prueba gratuitas o a precios solidarios.

Además, para atraer al público masculino y diversificar la base de clientes, se pueden desarrollar actividades abiertas como charlas sobre bienestar físico, jornadas de autocuidado o sesiones de prueba en colaboración con profesionales del área de fisioterapia.

Esta prueba de mercado no solo permitirá validar si las proyecciones de demanda iniciales son realistas, sino que también ayudará a identificar:

  • Qué servicios generan mayor interés.
  • Cuáles son los canales de promoción más efectivos.
  • Qué ajustes pueden realizarse en la oferta y precios.

Con estos datos, Julia Gómez podrá optimizar el uso de los recursos y planificar el crecimiento del centro con base en la experiencia real de su público objetivo.

¿Estás considerando lanzar una prueba de mercado para tu idea de negocio? Comparte tu caso en el Foro de Gestionar Fácil y recibe retroalimentación de otros emprendedores que ya han recorrido este camino.

Paso 3. Análisis económico-financiero

El análisis económico-financiero es una parte crucial del plan de viabilidad para un centro de masajes como Belleza & Terapia, ya que permite determinar si el negocio será sostenible y rentable a largo plazo.

Este paso no solo ayuda a estimar cuánto capital se necesita para iniciar operaciones, sino que también proporciona una visión clara de los costos que se enfrentarán, las ventas esperadas y los beneficios proyectados. 

En otras palabras, permite al emprendedor tomar decisiones estratégicas con base en datos concretos.

Para estructurar este análisis, dentro del plan de viabilidad para un centro de masajes, se abordan los siguientes aspectos clave:

  • Inversión inicial estimada.
  • Costes fijos y variables:
  • Proyección de ventas
  • Cuenta de resultados:

En los siguientes apartados detallaremos cada uno de estos elementos aplicados al caso real de Belleza & Terapia, para que puedas tomarlo como guía si estás planificando abrir tu propio centro de bienestar.

(a) Inversión inicial estimada dentro del plan de viabilidad para un centro de masajes

La inversión inicial es uno de los aspectos más importantes al comenzar un centro de masajes, ya que cubre los recursos necesarios para poner en marcha el negocio y asegurar una operación eficiente desde el principio.

En el caso de Belleza & Terapia, la inversión inicial se distribuye en varias áreas clave para garantizar la calidad de los servicios y la sostenibilidad a largo plazo:

Adecuación del local y mobiliario25.000 u.m
Equipos y camillas especializadas15.000 u.m
Licencias y permisos3.000 u.m
Publicidad y marketing inicial5.000 u.m
Capital de trabajo12.000 u.m
Total inversión60.000 u.m
Inversión inicial estimada de un plan de viabilidad para un centro de masajes.

Esta inversión permitirá a Belleza & Terapia contar con las herramientas necesarias para ofrecer servicios de calidad y captar un público más amplio desde el inicio, asegurando así una entrada competitiva en el mercado.

(b) Costes variables y fijos estimados para el 1er año

En el análisis económico-financiero, es fundamental distinguir entre costes variables y costes fijos, ya que ambos afectan de manera diferente a la rentabilidad del centro.

Costes variables

Los costes variables están directamente vinculados a la prestación de los servicios, por lo que fluctúan según el volumen de actividad. 

En el caso de Belleza & Terapia, estos incluyen los insumos necesarios para realizar los masajes y tratamientos estéticos, así como el mantenimiento de las instalaciones, como las piscinas y el sauna. 

Se estima que los costes variables representarán aproximadamente el 5% de las ventas proyectadas para el primer año.

Costes variables:1° año
Insumos y productos para masajes (14% del precio de venta)10.080 u.m
Otros gastos operativos (1% del precio de venta)960 u.m
Total costes variables11.040 u.m
Costos variables de un plan de viabilidad para un centro de masajes.

Estos costes pueden variar dependiendo del número de clientes atendidos y los servicios específicos que soliciten, pero son una parte clave para entender los gastos operativos en función de la demanda.

Costes fijos

Por otro lado, los costes fijos son aquellos que permanecen constantes independientemente del volumen de actividad. 

En este caso, los costes fijos incluyen gastos recurrentes como el alquiler del local, los sueldos del personal, los servicios públicos, y la publicidad digital, entre otros.

Costes fijos:1° año
Alquiler del local24.000 u.m
Sueldos y seguridad social72.000 u.m
Servicios públicos e internet6.000 u.m
Publicidad continua9.600 u.m
Seguros y mantenimiento8.400 u.m
Total costes fijos120.000 u.m
Costos fijo de un plan de viabilidad para un centro de masajes.

Estos costes deben ser cubiertos cada mes, independientemente de la cantidad de servicios prestados, por lo que es importante tenerlos bien calculados para asegurar la rentabilidad del negocio.

El análisis de estos costes es crucial para Belleza & Terapia al momento de proyectar las ganancias y garantizar que el negocio pueda cubrir sus gastos operativos desde el inicio.

(c) Proyección de las ventas a 5 años dentro del plan de viabilidad para un centro de masajes

La proyección de ventas es esencial para prever el crecimiento y la sostenibilidad de un centro de masajes a largo plazo. 

Este análisis permite planificar adecuadamente la expansión del negocio, ajustando las estrategias conforme se incremente la demanda.

En el caso de Belleza & Terapia, la estimación de ventas para el primer año se calcula con base en la capacidad diaria del centro, la demanda estimada y el precio promedio de los servicios. 

A continuación, se muestra el desglose de las ventas estimadas para el primer año:

Capacidad diaria del centro (número de cabinas)(A)Sesiones por cabina al dia (B)Demanda diaria estimada ( A x B)Precio promedio (u.m.) (D)Ventas estimadas en u.m (1° año) ( C x D x 12 meses)
Masaje relajante5 cabinas8 horas diarias x 5 sesiones por cabina al día = 40 sesiones diarias200 sesiones/día3072.000
Masaje terapéutico5 cabinas8 horas diarias x 5 sesiones por cabina al día = 40 sesiones diarias200 sesiones/día4096.000
168.000

Ventas estimadas totales en el primer año: 168.000 u.m

Esta cifra inicial de 168.000 u.m sirve como base para proyectar un crecimiento anual del 5%, reflejando las expectativas de la propietaria, Julia Gómez, quien confía en que este aumento gradual permitirá captar una mayor participación en el mercado y consolidar su oferta de servicios.

A continuación, se presentan las proyecciones de ventas para los próximos 5 años:

Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5
Ingresos por ventas168.000176.400185.220194.481204.205

Estas proyecciones permiten visualizar un crecimiento sostenido del negocio y ayudan a planificar futuras inversiones y estrategias de expansión para Belleza & Terapia.

(d) Cuenta de resultados proyectada a 5 años

La cuenta de resultados proyectada es una herramienta esencial para evaluar la rentabilidad futura de un negocio. 

Para Belleza & Terapia, este análisis se construye a partir de las proyecciones de ventas, los costes variables y fijos, considerando un incremento anual del 1% en los costes fijos.

A continuación, se presenta la evolución financiera estimada para los próximos cinco años:

Concepto (en u.m.)Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5
Ingresos por ventas168.000176.400185.220194.481204.205
Costes variables:
Insumos y productos para masajes (14% del precio de venta)(23.520)(24.696)(25.931)(27.227)(28.589)
Otros gastos operativos (1% del precio de venta)(1.680)(1.764)(1.852)(1.945)(2.042)
Margen bruto142.800149.940157.437165.309173.574
% = margen bruto / ventas85,0%85,0%85,0%85,0%85,0%
Costes fijos:
Alquiler del local(24.000)(24.240)(24.482)(24.727)(24.974)
Sueldos y seguridad social(72.000)(72.720)(73.447)(74.182)(74.923)
Servicios públicos e internet(6.000)(6.060)(6.121)(6.182)(6.244)
Publicidad continua(9.600)(9.696)(9.793)(9.891)(9.990)
Seguros y mantenimiento(8.400)(8.484)(8.569)(8.655)(8.741)
EBITDA (a)22.80028.74035.02541.67348.702
% = EBITDA / ventas13,6%16,3%18,9%21,4%23,8%
Depreciaciones y amortizaciones (b)(4.800)(4.800)(4.800)(4.800)(4.800)
EBIT (c)18.00023.94030.22536.87343.902
Impuesto (30%)(5.400)(7.182)(9.068)(11.062)(13.171)
Resultado neto12.60016.75821.15825.81130.731
Margen neto de ganancia  = Resultado neto / ventas7,5%9,5%11,4%13,3%15,0%
(a) EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization), conocido en español como UAIIDA (Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización).
(b) Depreciación o amortización de un activo: disminución del valor de un activo por uso o tiempo.
(c) EBIT (Earnings Before Interest and Taxes), también conocido en español como UAII (Utilidad Antes de Intereses e Impuestos).

Como se observa en la tabla, Belleza & Terapia proyecta un crecimiento continuo en su rentabilidad, con un aumento del margen neto de ganancia de 7,5% a 15,0% en los próximos cinco años. 

Esta proyección positiva refleja una consolidación de su oferta de servicios y una gestión eficiente de costes, que permitirán al centro de masaje ser cada vez más rentable.

Paso 4. Análisis de escenarios: Plan de viabilidad para un centro de masajes

Una vez que la idea de negocio ha demostrado ser viable, es esencial considerar cómo podría evolucionar en diferentes contextos del entorno. 

Para ello, se recurre al análisis de escenarios, una herramienta fundamental del plan de viabilidad para un centro de masajes que permite anticipar riesgos, oportunidades y adaptar la estrategia según las condiciones del mercado.

Este análisis, dentro del plan de viabilidad para un centro de masajes, contempla tres posibles situaciones:

  • Escenario pesimista
  • Escenario normal o base.
  • Escenario optimista.

En el caso de Belleza & Terapia, centro de masajes enfocado en personas con capacidades psíquicas, motoras especiales y adultos mayores, el análisis se centró en una variable clave: las ventas estimadas.

VariableEscenario pesimistaEscenario optimista
Ventas estimadas (en u.m)-15%15%

(a) Escenario pesimista: Plan de viabilidad para un centro de masajes

Plantear un escenario pesimista en el plan de viabilidad para un centro de masajes permite anticipar situaciones desfavorables y establecer estrategias de respuesta. 

En el caso del centro de masajes Belleza & Terapia, se simuló una caída del 15% en las ventas estimadas, considerando factores que podrían afectar la operatividad del negocio.

¿Por qué este ajuste?

Julia Gómez, emprendedora detrás del proyecto, asumió este descenso por diversas razones:

  • Fluctuaciones económicas: en períodos de recesión o baja en el poder adquisitivo, los servicios de bienestar suelen verse afectados.
  • Factores externos: fenómenos climáticos o nuevas emergencias sanitarias podrían limitar la asistencia presencial.
  • Competencia emergente: la entrada de nuevos centros de terapias o spas en la zona podría reducir la clientela esperada.

A partir de este ajuste, se presenta la proyección financiera del escenario pesimista:

Concepto (en u.m.)Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5
Ingresos por ventas142.800149.940157.437165.309173.574
Costes variables:
Insumos y productos para masajes (14% del precio de venta)(19.992)(20.992)(22.041)(23.143)(24.300)
Otros gastos operativos (1% del precio de venta)(1.428)(1.499)(1.574)(1.653)(1.736)
Margen bruto121.380127.449133.821140.513147.538
% = margen bruto / ventas85,0%85,0%85,0%85,0%85,0%
Costes fijos:
Alquiler del local(24.000)(24.240)(24.482)(24.727)(24.974)
Sueldos y seguridad social(72.000)(72.720)(73.447)(74.182)(74.923)
Servicios públicos e internet(6.000)(6.060)(6.121)(6.182)(6.244)
Publicidad continua(9.600)(9.696)(9.793)(9.891)(9.990)
Seguros y mantenimiento(8.400)(8.484)(8.569)(8.655)(8.741)
EBITDA (a)1.3806.24911.40916.87622.666
% = EBITDA / ventas1,0%4,2%7,2%10,2%13,1%
Depreciaciones y amortizaciones (b)(4.800)(4.800)(4.800)(4.800)(4.800)
EBIT (c)(3.420)1.4496.61012.07717.866
Impuesto (30%)0(435)(1.983)(3.623)(5.360)
Resultado neto(3.420)1.0144.6278.45412.506
Margen neto de ganancia  = Resultado neto / ventas-2,4%0,7%2,9%5,1%7,2%
(a) EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization), conocido en español como UAIIDA (Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización).
(b) Depreciación o amortización de un activo: disminución del valor de un activo por uso o tiempo.
(c) EBIT (Earnings Before Interest and Taxes), también conocido en español como UAII (Utilidad Antes de Intereses e Impuestos).

Este escenario resalta un inicio desafiante para el negocio, con pérdidas durante el primer año y márgenes bajos en los siguientes. 

No obstante, permite actuar con antelación para proteger la estabilidad del emprendimiento.

Estrategias recomendadas dentro del plan de viabilidad para un centro de masajes:

  • Optimizar el uso del espacio físico.
  • Ofrecer promociones estratégicas.
  • Implementar políticas de cancelación.

(b) Escenario optimista: Plan de viabilidad para un centro de masajes

El análisis de un escenario optimista dentro del plan de viabilidad para un centro de masajes permite visualizar el potencial de crecimiento del negocio si las condiciones son favorables. 

Para el centro de masajes Belleza & Terapia, se proyectó un incremento del 15% en las ventas con respecto al escenario base, considerando un entorno económico positivo, una buena aceptación del mercado y una gestión eficiente del emprendimiento liderado por Julia Gómez.

En este escenario, se asume que la propuesta de valor del centro —centrada en la atención especializada a personas mayores y con capacidades psíquicas o motoras especiales— logra una alta fidelización y genera una buena reputación en la comunidad.

A continuación, se detalla la proyección financiera a cinco años bajo este contexto optimista:

Concepto (en u.m.)Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5
Ingresos por ventas193.200202.860213.003223.653234.836
Costes variables:
Insumos y productos para masajes (14% del precio de venta)(27.048)(28.400)(29.820)(31.311)(32.877)
Otros gastos operativos (1% del precio de venta)(1.932)(2.029)(2.130)(2.237)(2.348)
Margen bruto164.220172.431181.053190.105199.610
% = margen bruto / ventas85,0%85,0%85,0%85,0%85,0%
Costes fijos:
Alquiler del local(24.000)(24.240)(24.482)(24.727)(24.974)
Sueldos y seguridad social(72.000)(72.720)(73.447)(74.182)(74.923)
Servicios públicos e internet(6.000)(6.060)(6.121)(6.182)(6.244)
Publicidad continua(9.600)(9.696)(9.793)(9.891)(9.990)
Seguros y mantenimiento(8.400)(8.484)(8.569)(8.655)(8.741)
EBITDA (a)44.22051.23158.64166.46974.738
% = EBITDA / ventas22,9%25,3%27,5%29,7%31,8%
Depreciaciones y amortizaciones (b)(4.800)(4.800)(4.800)(4.800)(4.800)
EBIT (c)39.42046.43153.84161.66969.938
Impuesto (30%)(11.826)(13.929)(16.152)(18.501)(20.981)
Resultado neto27.59432.50237.68943.16948.957
Margen neto de ganancia  = Resultado neto / ventas14,3%16,0%17,7%19,3%20,8%
(a) EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization), conocido en español como UAIIDA (Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización).
(b) Depreciación o amortización de un activo: disminución del valor de un activo por uso o tiempo.
(c) EBIT (Earnings Before Interest and Taxes), también conocido en español como UAII (Utilidad Antes de Intereses e Impuestos).

Este escenario muestra una evolución financiera muy favorable. 

Desde el primer año, el negocio genera utilidades sólidas y un margen neto de ganancia en constante crecimiento, lo cual confirma su viabilidad y atractivo como inversión.

¿Qué oportunidades puede aprovechar Julia Gómez en este escenario?

  • Aumentar la inversión en infraestructura.
  • Diseñar programas de fidelización.
  • Expandir la oferta de servicios.

En definitiva, el escenario optimista refleja el potencial real del centro de masajes Belleza & Terapia para consolidarse como un referente en servicios terapéuticos especializados, siempre que se tomen decisiones estratégicas y se mantenga el enfoque en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.

Y ahora, ¿qué hacemos?

Con los tres escenarios previamente establecidos —optimista, normal y pesimista—, el siguiente paso es monitorear la evolución real del centro de masajes Belleza & Terapia. 

Esta observación permitirá determinar con cuál de los escenarios se alinea el desempeño del negocio en la práctica, sirviendo como una base concreta para ajustar la estrategia y tomar decisiones informadas.

Aunque estas proyecciones ofrecen una guía útil, es fundamental recordar que el mercado puede presentar cambios inesperados. 

Factores como la situación económica, la competencia o incluso eventos climáticos pueden influir en la demanda de servicios.

Por eso, es importante estar preparados para adaptarse según sea necesario. 

A continuación, presentamos un cuadro comparativo con los supuestos y ajustes estratégicos recomendados para cada escenario:

EscenarioSupuestosAjustes recomendados
OptimistaLas ventas crecen un 15%.Aumentar la inversión en infraestructura, diseñar programas de fidelización y expandir la oferta de servicios.
Normal (escenario base)Crecimiento moderadoOptimizar procesos operativos, mantener campañas de marketing consistentes y fomentar alianzas estratégicas,
PesimistaLas ventas caen un 15%.Optimizar el uso del espacio físico, ofrecer promociones estratégicas e implementar políticas de cancelación.

1. Escenario optimista

Si el negocio evoluciona de forma favorable y las ventas superan las expectativas en un 15%, es momento de aprovechar el crecimiento para consolidar y expandir. 

En este contexto, Julia Gómez podría invertir en mejoras de infraestructura, como ampliar la cantidad de cabinas o incorporar tecnología para nuevos tratamientos. 

También es oportuno diseñar programas de fidelización que premien la recurrencia de sus clientes más frecuentes, y ampliar la oferta de servicios siguiendo las tendencias del mercado del bienestar. 

Todo esto permitirá fortalecer la posición de Belleza & Terapia y escalar el negocio de forma sostenible.

2. Escenario normal

Cuando el desempeño del centro se mantiene dentro de los márgenes estimados en el escenario base, se recomienda centrar los esfuerzos en mantener la estabilidad

Esto implica optimizar los procesos operativos, asegurando que los recursos se usen eficientemente. 

Además, se deben mantener campañas de marketing consistentes que refuercen la presencia de la marca en el mercado local. 

Por último, es útil fomentar alianzas estratégicas con médicos, terapeutas o centros geriátricos, con el objetivo de derivar clientes potenciales y generar nuevas oportunidades de ingreso.

3. Escenario pesimista

En caso de enfrentar una disminución del 15% en las ventas, se deben tomar medidas preventivas y correctivas para garantizar la sostenibilidad del negocio

Una de las primeras acciones es optimizar el uso del espacio físico, reorganizando las cabinas para mejorar la ocupación y reducir costos innecesarios. 

También se recomienda lanzar promociones estratégicas, como descuentos por paquetes de sesiones en temporada baja. 

Finalmente, implementar políticas de cancelación eficaces, como el cobro de una tarifa por cancelaciones tardías, ayudará a proteger los ingresos y a mejorar la planificación del personal.

Este análisis estratégico brinda a Julia Gómez una hoja de ruta clara para navegar con éxito en distintos contextos de mercado, y asegurar que Belleza & Terapia pueda crecer, estabilizarse o resistir, según las circunstancias.

Conclusiones: Plan de viabilidad para un centro de masajes

Elaborar un plan de viabilidad no solo es una buena práctica, sino un paso esencial para asegurar el éxito de un emprendimiento como Belleza & Terapia

Esta herramienta permite anticipar la demanda, proyectar resultados financieros y prepararse ante diferentes escenarios, garantizando una toma de decisiones más informada y estratégica.

A lo largo de este artículo, el caso de Belleza & Terapia nos ha demostrado cómo un enfoque estructurado puede marcar la diferencia en la gestión de un negocio orientado al bienestar, especialmente cuando se trabaja con públicos específicos como personas mayores o con capacidades especiales.

Recuerda los cuatro pasos fundamentales para construir un plan de viabilidad sólido:

  • Análisis del mercado: estudia a tus potenciales clientes, competidores y entorno.
  • Prueba de mercado: valida tu idea con un piloto o testeo inicial.
  • Análisis económico-financiero: proyecta ingresos, costos y márgenes.
  • Análisis de escenarios: prevé cómo actuar en contextos optimistas, normales o pesimistas.

Simular escenarios es una estrategia valiosa, ya que te permite prepararte para distintas realidades del mercado. 

En el caso de Julia Gómez, esta planificación fue clave para definir ajustes que le permitan crecer, estabilizar o resistir, según las condiciones del entorno.

Si estás diseñando tu propio plan o quieres aprender de otras experiencias reales, te invitamos a unirte al Foro de Gestionar Fácil

Es un espacio donde emprendedores como tú comparten ideas, resuelven dudas y se apoyan mutuamente en el camino empresarial.

¡Gracias por acompañarnos en esta lectura!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar