¿Necesitas calcular cuánto te cuesta producir los jabones artesanales?
Si registras y calculas correctamente tus costos de producción, tendrás la claridad necesaria para definir un margen de ganancia ajustado a tus objetivos comerciales. En esta guía, te mostraré paso a paso cómo hacer esos cálculos y revisaré un caso práctico que te servirá de referencia concreta.
¿Listo para arrancar? Acompáñame.
Para entender el costo de tus jabones debes considerar, al menos:
- Materia prima directa (aceites, sosa, fragancias, colorantes, aditivos).
- Mano de obra directa.
- Costos indirectos de fabricación (energía, envases, amortización de equipos, entre otros).
Y, si quieres garantizar que cada barra o producto deje la rentabilidad que buscas, únete al Foro de Gestionar Fácil: allí desgranamos cada partida de costo y te orientamos para que no se te escape nada relevante.
Sigue leyendo con atención: lo que viene es práctico y aplicable.
¿Cómo calcular los costos de producción de jabones artesanales?
Antes que nada, es clave identificar los tres elementos que forman parte directa de la fabricación:
- Mano de obra directa.
- Materiales directos.
- Costos indirectos de producción.
Ahora bien, para mostrarte cómo se calculan estos elementos en la práctica, quiero compartirte la experiencia de una tienda de jabones artesanales.
Te cuento brevemente…
La marca EcoJabón se dedica a la elaboración de jabones naturales con ingredientes como aceites esenciales, hierbas y bases vegetales.
Actualmente, EcoJabón se encuentra en la etapa de funcionamiento regular. Esto significa que ya tiene resueltos los aspectos administrativos básicos y ahora centra su atención en organizar la estructura de costos, pieza fundamental para la sostenibilidad de cualquier emprendimiento.
Ahora, para ilustrar el tema, vamos a detallar los elementos de los costos de producción de los jabones artesanales.
Presta atención, porque más adelante veremos cada uno con la experiencia de EcoJabón.
Muy bien, ahora pasemos a detallar cada elemento.
¿Cómo calcular los costos de producción de jabones artesanales?
Antes que nada, es clave identificar los tres elementos que forman parte directa de la fabricación:
- Mano de obra directa.
- Materiales directos.
- Costos indirectos de producción.
Ahora bien, para mostrarte cómo se calculan estos elementos en la práctica, quiero compartirte la experiencia de una tienda de jabones artesanales.
Conozcamos brevemente…
La marca EcoJabón se dedica a la elaboración de jabones naturales con ingredientes como aceites esenciales, hierbas y bases vegetales.
Actualmente, EcoJabón se encuentra en la etapa de funcionamiento regular. Esto significa que ya tiene resueltos los aspectos administrativos básicos y ahora centra su atención en organizar la estructura de costos, pieza fundamental para la sostenibilidad de cualquier emprendimiento.
Ahora, para ilustrar el tema, vamos a detallar los elementos de los costos de producción de los jabones artesanales.
Presta atención, porque más adelante veremos cada uno con la experiencia de EcoJabón.
Elementos del costo de producción de jabones artesanales
Muy bien, ahora pasemos a detallar cada elemento.
1. Materiales directos
Son los insumos principales que permiten fabricar cada lote de jabón artesanal.
Se identifican con facilidad porque representan un gasto clave en la producción.
Por ejemplo:
En la tienda EcoJabón, dedicada a la elaboración de jabones naturales, los materiales directos incluyen:
- La base de glicerina vegetal, con un coste mensual de 150 €.
- Los aceites esenciales (lavanda, coco, eucalipto), que alcanzan los 90 €.
- Los colorantes naturales (arcillas y carbón activado), con un coste de 25 €.
- Las hierbas secas y flores como caléndula y lavanda, por 40 €.
- Los envases y etiquetas que completan la presentación del producto, con un coste de 120 €.
En total, la tienda destina 425 € mensuales a materiales directos.
2. Mano de obra directa
Este elemento corresponde al personal que transforma la materia prima en jabones listos para ser empaquetados y comercializados.
En la tienda EcoJabón, la mano de obra directa está conformada por:
- Un artesano jabonero, con un coste mensual de 1.600 € (160 horas).
- Un ayudante de producción, cuyo coste mensual asciende a 640 € (80 horas).
En conjunto, la mano de obra directa representa 2.240 € al mes.
Ahora bien, ¿Cómo se atribuye este valor al costo total de producción?
Te lo explico con la experiencia de EcoJabón:
La empresa produce alrededor de 1.000 jabones al mes.
Si dividimos el coste total de la mano de obra directa (2.240 €) entre las unidades producidas, obtenemos:
Es decir, que cada jabón artesanal de EcoJabón lleva incorporado un coste de 2,24 € en mano de obra directa.
Este cálculo permite asignar con precisión cuánto representa el trabajo humano en cada unidad producida, un dato fundamental para determinar precios de venta y márgenes de rentabilidad.
Y, tú… ¿Quieres calcular este costo para tu producción de jabones artesanales?
¡Ya sabes cómo hacerlo!
3. Costos indirectos de Fabricación
Son aquellos gastos vinculados a la fabricación, pero cuya identificación directa con cada jabón no siempre es sencilla.
Generalmente, su proporción es menor frente a los materiales y la mano de obra, pero son imprescindibles para mantener el proceso productivo.
Veamos cómo se componen en la experiencia de EcoJabón:
Veamos los detalles:
• Mano de obra indirecta o colaboradores de apoyo
Incluye el trabajo de quienes, aunque no fabrican el jabón de manera directa, contribuyen al proceso.
Por ejemplo, Eco Jabón destina 340 € al mes al encargado de empaquetado.
• Insumos consumibles
Son aquellos materiales de uso constante, que se consumen en el proceso, pero no se reflejan directamente en el producto terminado.
En Eco Jabón se consideran:
- Guantes y mascarillas (30 €).
- Papel manteca para moldes (12 €).
- Bolsas biodegradables (20 €).
En total, este grupo representa 62 € al mes.
• Servicios públicos
Aquí entran los gastos asociados al funcionamiento del taller:
- Electricidad (60 €).
- Agua (20 €).
- Internet y teléfono (25 €).
En conjunto, suman 110 € mensuales.
• Amortización del mobiliario y herramientas de trabajo
Es la depreciación de los equipos y utensilios utilizados para la producción. Eco Jabón incluye en este apartado:
- Moldes de silicona (12,50 €).
- Batidora industrial (22 €).
- Báscula digital (2,50 €).
- Estanterías y mesas (5 €).
En total, la amortización mensual es de 42 €.
De esta manera, los costos indirectos de producción de Eco Jabón ascienden a 554 € al mes, que al dividirse entre 1.000 jabones, representan aproximadamente 0,55 € por unidad.
Estos valores, sumados a los materiales directos y la mano de obra directa, completan la estructura de costos y permiten conocer el costo unitario total de 3,23 € por jabón.
¿Cuál es el costo de producción de un jabón artesanal?
Observa la plantilla:
Primero, observa que la tienda Eco Jabón organiza y suma todos los costos según cada elemento: materiales directos, mano de obra y costos indirectos de producción.
De esta forma, obtiene el costo total mensual de producción de los jabones igual a 3.226,50 euros.
Después, se calcula el costo unitario por cada jabón, dividiendo el costo mensual entre la cantidad de unidades elaboradas en ese período (3.226,50 € / 1000 jabones).
El resultado es un costo de 3,23 euros por cada jabón.
¿Cómo vas hasta ahora?
Finalmente, se define el precio de venta considerando un margen de rentabilidad. En este caso, Eco Jabón establece un precio de 4,52 euros por unidad, logrando un margen del 40 %.
Otros cálculos vinculados a los costos de producción de jabones artesanales…
A partir de la plantilla que revisamos, también es posible llevar cálculos por separado, de acuerdo con la dinámica de tu negocio.
Por ejemplo,
Podrías calcular el costo unitario de los jabones artesanales según cada caso particular: líneas con aromas cítricos, florales o herbales.
También, diferenciando por las presentaciones que decidas ofrecer: tamaños, empaques biodegradables o ediciones especiales.
Esto es clave, porque los aceites esenciales, colorantes naturales o hierbas utilizadas varían según las especificaciones de cada lote que prepares.
De esta manera, sabrás cuáles líneas de jabones dejan un mejor margen de ganancia para tu tienda.
Entonces, ¿te animas a calcular los costos de producción de tus jabones artesanales?
Ahora, toca establecer el precio…
¡Pon atención!
Aprende a fijar el precio de los jabones artesanales correctamente
Ten en cuenta que los costos de producción te muestran el valor mínimo que puedes cobrar por cada lote de jabones.
Esto asegura que tu negocio se mantenga operativo en el tiempo.
Ahora bien, para definir el precio de venta, existe una manera práctica:
Precio del jabón = costo unitario de producción + (% de rentabilidad deseada * costo unitario de producción).
En el caso de Eco Jabón, se proyecta una rentabilidad del 40 % para su línea de jabones artesanales.
Así, el cálculo sería el siguiente:
Precio del jabón = 3,23 € + (0,40 * 3,23 €).
Precio de cada jabón = 4,52 €.
Sin embargo, también es recomendable considerar otros factores al fijar el precio final, como por ejemplo:
- La preferencia del cliente respecto a aromas, presentaciones y tendencias de consumo.
- La ubicación del negocio y los canales de distribución.
- El posicionamiento de la marca frente al mercado.
- La presencia y estrategia de competidores en el sector.
Muy bien, ya conoces los pasos para calcular y proyectar el precio de venta de los jabones artesanales…
Ahora, sigamos con el siguiente punto.
Decídete a calcular el costo de producción de tus jabones artesanales
En este recorrido viste que los costos de producción de los jabones se conforman por los gastos vinculados a cada lote elaborado.
Además, identificaste el camino para calcular el costo total de las unidades que produces, reconociendo sus elementos principales:
- Materiales directos, representados por la base de glicerina, aceites esenciales y demás insumos naturales.
- Mano de obra directa, que corresponde al trabajo del artesano y sus colaboradores.
- Costos indirectos de fabricación, donde entran los consumibles, los servicios públicos y la amortización de herramientas y equipos.
Con esta base, entendiste que para obtener el costo total debes sumar estos tres componentes y dividir el resultado entre el número de jabones producidos.
De esta forma, calculas el costo unitario de producción y logras establecer un precio justo para el mercado.
Así que adapta la plantilla presentada y pon en práctica el cálculo de los costos de tus jabones artesanales.
Te dejo la siguiente lectura recomendada: ¿Cómo calcular los costos de producción?
Y, recuerda: cada jabón de tu línea merece estar respaldado por números claros. Participa en el Foro de Gestionar Fácil, donde podrás compartir tus inquietudes, aprender de otros emprendedores y afinar tu estrategia de producción rentable.
Gracias por tu lectura.