¿Cómo calcular los costos de servicio de un community manager?

¿Estás listo para profesionalizar los servicios de tu agencia digital o comenzar tu propio negocio? Entonces, este contenido es para ti. Aquí te mostraremos cómo calcular los costos de servicio de un community manager de manera precisa y estructurada.

Definir tarifas para la gestión de redes sociales no es una tarea menor. No se trata de estimar precios basándote en la competencia o en una percepción del valor del trabajo. Lo correcto es conocer con claridad cuánto cuesta realmente prestar el servicio: tus herramientas, la producción de contenido, las horas de trabajo y todos los costos asociados a la operación.

Al tener esa información, podrás construir una base sólida para establecer precios rentables y sostenibles en el tiempo, que reflejen el verdadero valor de tu trabajo y respalden tus objetivos de crecimiento.

En el Foro de Gestionar Fácil, encontrarás orientación práctica para estructurar tus costos, entender tus márgenes y tomar decisiones financieras más acertadas. Participa y aprende junto a otros emprendedores cómo convertir la gestión de redes en un servicio rentable y bien administrado.

¿Quieres aprender cómo hacerlo?

Te aseguro que después de leer la información preparada para ti, estarás en la capacidad de hacer tu estructura de costos sin perder ningún detalle.

¿Estás listo?

Entonces… ¡Sígueme!

Costos de servicio de un community manager: ¿cómo calcularlos correctamente?

Si tu meta es calcular de forma precisa los costos de tu servicio como community manager, el primer paso es identificar los tres elementos fundamentales que los componen.

Estos son:

  1. Los materiales directos, que incluyen todas las herramientas, recursos y licencias que utilizas para gestionar redes sociales y crear contenido.
  2. La mano de obra directa, que corresponde al tiempo y las horas que dedicas —o dedica tu equipo— a las actividades propias del servicio.
  3. Los costos indirectos, que abarcan los gastos asociados al funcionamiento y operación del servicio, aunque no estén ligados directamente a una publicación o campaña.

¿Ves cómo se relacionan entre sí?

Cada uno cumple un papel clave en la estructura de costos de tu agencia o servicio digital.

Y, si aún te resulta un poco abstracto, no te preocupes. La forma más clara de entenderlo es con un ejemplo práctico.

Te compartiré el caso de SocialPulse, una agencia que realiza el cálculo completo de su servicio de community management con base en estos tres elementos.

A través de este ejercicio, podrás identificar cada componente y aprender a construir tu propio esquema de costos paso a paso.

¡!– /wp:paragraph –>

SocialPulse es una agencia que ofrece servicios de gestión profesional de redes sociales para marcas y negocios que buscan construir una presencia digital sólida y cercana a su comunidad.

Sus principales servicios incluyen: administración de redes sociales, diseño de contenido visual, planificación de estrategias digitales y gestión de campañas publicitarias.

El servicio es liderado por su emprendedora, quien asume el rol de Community Manager y trabaja desde su propia oficina.

Además, cuenta con un equipo de apoyo conformado por un asistente o coordinador de comunidad, encargado de respaldar la ejecución de tareas operativas, y con el uso de diversas herramientas digitales para la gestión y programación de contenidos.

Actualmente, SocialPulse se encuentra en su fase de puesta en marcha. En este punto, el negocio ha comenzado a facturar y a consolidar sus primeros clientes.

La meta de la empresa es avanzar hacia un funcionamiento estable, optimizando la gestión del tiempo y los costos para lograr un servicio rentable y sostenible.

¿Te gustaría entender cómo calcular los costos de este tipo de servicio?

¿Cómo calcular los costos de servicio de un community manager?
¿Cómo calcular los costos de servicio de un community manager?

Entonces, comenzaré por los:

Elementos del costo de servicio de un Community Manager

Como vimos en la tabla anterior, los costos de un servicio de Community Manager se agrupan en tres grandes elementos:

1. Materiales directos

Son aquellos gastos necesarios para ejecutar el servicio de gestión de redes sociales. En este tipo de actividad, los materiales directos están relacionados con las herramientas digitales y los recursos creativos que permiten generar contenido de calidad.

Por ejemplo, en SocialPulse, se incluyen los siguientes:

  • Herramientas de gestión de redes (como Hootsuite o Buffer), que facilitan la programación y análisis de publicaciones.
  • Bancos de imágenes y licencias de contenido, indispensables para producir material visual atractivo y libre de derechos.
  • Producción de contenido (diseño gráfico o video corto), que representa la parte más visible del trabajo del Community Manager.

Y tú, ¿Qué herramientas y recursos usas para gestionar las redes de tus clientes?

2. Mano de obra directa

Corresponde a los pagos realizados a las personas que intervienen directamente en la prestación del servicio de gestión de redes sociales.

En el caso que nos ocupa, la mano de obra directa está representada por la persona encargada de ejecutar las actividades principales: el Community Manager.

Su labor incluye la creación y publicación de contenidos, la interacción con las comunidades digitales, el seguimiento de métricas y la planificación de estrategias comunicacionales.

Por ello, su costo debe considerarse de forma íntegra dentro del cálculo mensual del servicio.

¿Cómo se calcula?

Muy sencillo.

costos de servicio de un community manager

Este valor representa el tiempo y la especialización dedicados a gestionar eficazmente las redes sociales de los clientes.

Ahora bien, ¿cuánto representa la mano de obra directa en tu propio servicio?

Analizarlo te permitirá saber qué parte de tus ingresos está realmente cubriendo el trabajo operativo y cuánto margen te queda para crecer.

3. Costos indirectos de prestación del servicio

Cuando hablamos de los costos indirectos en la gestión de redes, nos referimos a todos aquellos gastos que, aunque no se asocian de forma directa con la creación de contenido o la interacción diaria en redes, son esenciales para que el servicio funcione correctamente.

¡Fíjate!

Te explico cada uno de ellos, tomando como ejemplo el caso de SocialPulse:

1) Colaboradores de apoyo

En esta categoría incluimos los pagos a las personas que contribuyen al servicio, pero no ejecutan directamente las tareas del community manager.

Por ejemplo, en SocialPulse se cuenta con un asistente o coordinador de comunidad que apoya con la programación de publicaciones, la atención de mensajes o la elaboración de reportes.
Su aporte es clave para mantener el flujo de trabajo, aunque no se encuentre en la línea directa del servicio.

En este caso, el asistente dedica 30 horas al mes, con un costo de 12 € por hora, lo que equivale a 360 € mensuales.

Dependiendo de tu equipo, podrías considerar también perfiles como diseñador, redactor o analista de métricas.

2) Insumos consumibles

Aquí se agrupan los desembolsos por materiales o recursos que se utilizan constantemente, pero cuya cuantificación exacta es difícil o su valor unitario es bajo.

En SocialPulse, un ejemplo claro son los anuncios o publicaciones promocionadas que se hacen en redes sociales para potenciar el alcance de las marcas gestionadas.
En este caso, se destina un monto mensual de 150 € a este tipo de campañas internas.

3) Servicios públicos

Ninguna agencia digital puede funcionar sin conexión a Internet ni electricidad.
Por eso, en esta categoría se registran los pagos mensuales asociados a los servicios públicos.

En SocialPulse, el gasto por Internet y comunicaciones asciende a 35 €, mientras que la electricidad y costos de oficina representan otros 45 € mensuales.

Aunque parezcan pequeños, estos montos son parte fundamental del costo total del servicio.

4) Amortización de maquinaria y mobiliario

Toda empresa debe considerar la depreciación de los equipos y mobiliario que usa para operar.
En el caso de SocialPulse, se incluyen los siguientes elementos:

  • Portátil profesional: 30 € al mes
  • Monitor y accesorios: 15 € mensuales
  • Mobiliario de oficina (silla, escritorio, etc.): 10 € mensuales

En total, 55 € al mes se destinan a esta categoría, reflejando la pérdida de valor por uso o desgaste del equipo.

¿Cómo se calculan los costos del servicio de Community Manager?

Para que la explicación sea clara, seguiremos el ejemplo de la agencia “SocialPulse”, especializada en gestión de redes sociales.

¿Cómo calcular los costos de servicio de un community manager?
Plantilla de costos de servicio de un community manager

Observa cómo se construye la estructura de costos del servicio mensual de Community Manager.

En el ejemplo, verás que la estructura se organiza en 3 grandes bloques, cada uno correspondiente a un tipo de elemento dentro del servicio.

Es decir: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de prestación del servicio.

En este caso, el costo total mensual asciende a 3.935,00 euros, monto que refleja la capacidad operativa de SocialPulse para gestionar 120 horas facturables de servicio profesional.

Ahora, vamos a calcular el costo unitario.

Te muestro el proceso…

Solo debes tomar el costo total mensual y dividirlo entre las horas que realmente se facturan al cliente. Así:

Costo unitario = 3.935,00 euros / 120 horas facturables

Costo unitario = 32,79 euros por hora

Cuéntame, ¿cuál fue tu resultado?

Otros cálculos que puedes realizar

Según el tipo de servicio es necesario definir una estructura de costos para cada propuesta. Esto se debe a que los elementos que componen el costo pueden cambiar según el alcance del trabajo.

Por ejemplo, si el servicio consiste únicamente en gestión y monitoreo, es posible que no se incluyan materiales directos como la producción de contenido. Aun así, la mano de obra directa y los costos indirectos continúan siendo indispensables.

Por lo tanto, el valor final será distinto para cada tipo de servicio.

En cambio, si se trata de un plan más completo —por ejemplo, uno que requiera piezas gráficas, videos cortos o un mayor volumen de publicaciones— deberás incorporar más insumos o aumentar las cantidades.

En el caso de SocialPulse, producir 8 piezas implica 280 €, y sumado a licencias y banco de imágenes, los materiales directos alcanzan 410 €. Si el cliente requiere el doble de piezas, ese monto cambia inmediatamente.

Y, si el servicio incluye inversión publicitaria, la variación es aún más evidente.

En el ejemplo, la pauta mensual suma 150 €, pero cualquier incremento ajustará el costo total.

Como ves…

Los escenarios pueden ser muy diversos. Pero una vez que comprendes la estructura —materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos— realizar los cálculos se vuelve un ejercicio sencillo y ordenado.

Además, ten en cuenta que los costos pueden modificarse con el tiempo debido a cambios en precios de herramientas digitales, tarifas del equipo o variaciones en servicios operativos.

Incluso la amortización mensual del equipo que utiliza el personal puede variar si se renueva o se amplía el equipo de trabajo.

Ahora pasemos a una sección clave…

 ¿Cómo fijar el precio de los servicios de Community Manager?

Lo principal, al establecer el precio de un servicio, es calcular primero la estructura de costos, tal como vimos en el apartado anterior para SocialPulse.

Después, define el porcentaje de rentabilidad que pretendes obtener por tu trabajo.

Finalmente aplicas la operación:

Precio del servicio = costo unitario de prestación del servicio + ( % de rentabilidad deseado × costo unitario )

En el caso de SocialPulse el costo unitario por hora quedó establecido en 32,79 €/hora y la empresa aplica una rentabilidad objetivo del 25 %.

Entonces:

Precio hora al cliente = 32,79 €/h + (0,25 × 32,79 €/h)

Precio hora al cliente = 32,79 × 1,25 = ≈ 40,99 €/hora

¿Cuál es el margen de ganancia que esperas obtener en tus servicios de community manager?

Recuerda que, además del cálculo de costos y del margen, hay otros factores que influyen en el precio final:

  • La ubicación y mercado objetivo de tu cliente.
  • La competencia y sus tarifas en el sector digital.
  • La reputación y trayectoria de tu agencia o profesional.
  • El grado de especialización (por ejemplo, atención B2B vs. B2C, manejo de crisis, producción de video).
  • Las preferencias y presupuesto del cliente.

Perfecto: ahora tienes los datos y la fórmula para fijar precios de forma racional. Entonces, no lo pienses más… aplica la fórmula y ajusta según el contexto del servicio.

Determina el costo de tus servicios de Community Manager

Ya revisaste las partidas que integran el costo en SocialPulse. Con eso claro, identificarás sin dificultad:

  1. Materiales directos (licencias, banco de imágenes, producción de piezas).
  2. Mano de obra directa (horas del community manager).
  3. Costos indirectos (colaboradores, pauta, servicios, amortizaciones).

Ahora procede así:

  • Suma el importe de cada grupo. En el ejemplo de SocialPulse tenemos:
    Materiales directos = 410 € (80 + 50 + 280),
    Mano de obra directa = 2.880 € (160 h × 18 €/h),
    Costos indirectos = 645 € (asistente 360 + pauta 150 + internet 35 + electricidad 45 + amortizaciones 55).
    Costo total mensual = 3.935 €.

¡Bien! ese total es el punto de partida.

  • Registra cada partida en tu plantilla respetando el orden (materiales, mano de obra, costos indirectos) y suma los valores para obtener el costo total.
  • Divide ese costo total entre la capacidad facturable para obtener el costo unitario.

Con los datos de SocialPulse:

Costo unitario por hora = 3.935 € / 120 horas = 32,79 €/hora.

  • Aplica el margen de rentabilidad que quieras. La fórmula práctica es:

Precio = costo unitario + (margen × costo unitario).

Si aplicas el 25 % (como en el ejemplo):

Precio hora al cliente ≈ 32,79 × 1,25 = 40,99 €/hora.

Esos pasos ya puedes comunicar tu tarifa con fundamento: tienes el cálculo detallado, sabes qué partidas suben o bajan el costo y puedes ajustar precio según el paquete (moderación básica, gestión con producción, campañas con pauta, etc.).

Recuerda además que los costos cambian: variaciones en tarifas, horas dedicadas o inversión en anuncios afectan el resultado. Si mantienes la plantilla y la estructura actualizada, recalcular será rápido y exacto.

¿Listo para poner precio con criterio? En el foro de Gestionar Fácil encontrarás ayuda para este procedimiento a tu agencia o freelance. Regístrate y transforma esos números en decisiones rentables para tu servicio.

Gracias por leer. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar