¿Cómo calcular los costos de servicio de un guía turístico independiente?

¿Llegó el momento de emprender como guía turístico por tu cuenta y conoces Cómo calcular los costos de servicio de un guía turístico independiente?

¡Entonces este contenido es para ti!

Aquí aprenderás a calcular de forma adecuada los costos de tu servicio como guía turístico independiente.

Debes tener presente que fijar las tarifas de tus recorridos o experiencias no es un asunto menor.

Por lo tanto, no conviene dejarlo a la improvisación… ¿no te parece?

Lo más recomendable es que determines con claridad cuánto te cuesta realmente ofrecer el servicio.

Y con esa base, podrás proyectar los márgenes de rentabilidad que deseas alcanzar en tu actividad profesional.

En el Foro de Gestionar Fácil, encontrarás especialistas dispuestos a orientarte en cada paso, ayudándote a desglosar tus costos y a diseñar una estrategia financiera sólida para tu proyecto.

¡Inscríbete y construye una gestión eficiente de tus servicios turísticos!

Y, si quieres aprender cómo hacerlo, entonces, no te pierdas lo que sigue:

Aquí sabrás cómo calcular los costos de tu servicio de guía turístico independiente:

  • Insumos y materiales necesarios para la experiencia.
  • Mano de obra directa.
  • Costos indirectos asociados a la prestación del servicio.
  • Cómo fijar el precio de tus recorridos.
  • Cómo determinar tus propios costos de manera estructurada.

Al finalizar la lectura, tendrás la claridad necesaria para diseñar tu estructura de costos sin pasar por alto ningún detalle.

¿Estás listo?

Entonces… ¡acompáñame!

Costos de servicio de un guía turístico independiente ¿Cómo calcularlos correctamente?

Si tu objetivo es realizar los cálculos de manera adecuada, lo primero es identificar los tres elementos que forman parte del costo.

Estos son:

  • En primer lugar, los insumos directos que utilizas para ofrecer la experiencia turística (mapas, entradas, material de apoyo, transporte, entre otros).
  • Después, la mano de obra directa, es decir, el tiempo y dedicación que tú, como guía, inviertes en cada recorrido.
  • Finalmente, los costos indirectos de prestación del servicio, aquellos que, aunque no se ven de forma inmediata en la actividad, son indispensables para que esta se lleve a cabo (publicidad, seguros, permisos, gastos administrativos, etc.).

¡Te explicaré cada uno!

Presta atención…

Cómo calcular los costos de servicio de un guía turístico independiente
Cómo calcular los costos de servicio de un guía turístico independiente

¿Los tienes claros?

Si aún te quedan dudas, no te preocupes.

La mejor forma de comprenderlos es a través de un ejemplo.

Por eso, te contaré la experiencia de ExploraTour, un proyecto de guía turístico independiente.

De esta manera, podrás identificar cada elemento y aprender a calcular tus propios costos.

¡Acompáñame!

Guía turístico independiente ExploraTour

Es un emprendimiento que ofrece experiencias turísticas guiadas para grupos pequeños.

Se especializa en organizar recorridos personalizados, que incluyen la entrega de materiales impresos, mapas, entradas a sitios de interés y la provisión de agua para los clientes durante la actividad.

El servicio es prestado directamente por su fundador, un guía turístico profesional, quien dedica unas 120 horas al mes a la atención de los grupos.

Además, cuenta con el apoyo de un asistente administrativo que colabora en tareas de coordinación y comunicación con los clientes.

En este momento, ExploraTour se encuentra en la fase de puesta en marcha.

En esta etapa, el emprendimiento ya inició la prestación de sus servicios y el registro de ingresos.

La expectativa de ExploraTour es avanzar progresivamente hacia un funcionamiento estable y sostenible en el tiempo.

¿Quieres conocer cómo se estructuran los costos en este caso?

Muy bien, sigamos…

¿Listo para ver el ejemplo?

Entonces, comencemos por los:

Elementos de los costos de un servicio turístico

Como lo ves en la tabla, se dividen en tres grandes grupos:

¿Cómo calcular los costos de servicio de un guía turístico independiente?

Detallemos…

1. Materiales directos

Son aquellos gastos que representan insumos necesarios para prestar el servicio al cliente.

En este caso, los materiales directos son:

  • Folletos impresos: 200 unidades → 60 €
  • Mapas turísticos: 100 unidades → 50 €
  • Botellas de agua para clientes: 200 unidades → 80 €
  • Entradas a museos o sitios incluidos en la tarifa: 50 → 250 €

En total, estos materiales suman 440 € al mes.

2. Mano de obra directa

La mano de obra directa son los pagos que se hacen a las personas cuya labor está ligada de forma inmediata y directa a la prestación del servicio.

Este rubro corresponde al guía turístico —la persona que lidera el recorrido y atiende al cliente durante la actividad—. Por tanto, su remuneración es un costo que debe imputarse al servicio.

¿Cómo se calcula en la práctica?

  1. Primero se suma el costo total mensual del colaborador(es) que están de forma directa involucrado(s).
    • En el ejemplo: Guía turístico = 120 horas × 12 €/hora = 1.440 € / mes.
  2. Luego se divide ese total entre la cantidad de servicios (tours) prestados en el mes para obtener el costo unitario de mano de obra directa por tour.
    • Tomando en cuenta que ExploraTour realiza 20 tours al mes.
    • Cálculo: 1.440 € ÷ 20 tours = 72,00 € por tour.

Por tanto, la mano de obra directa imputable a cada tour es 72,00 €.

Cómo calcular los costos de servicio de un guía turístico independiente

Si lo relacionamos con el costo unitario total del servicio (127,00 €), la mano de obra directa representa aproximadamente 56,7% del costo por tour.

¿Y en tu servicio turístico, cuánto pesa la mano de obra directa en el costo por actividad?

3. Costos indirectos del servicio

Incluyen todos aquellos gastos que apoyan la prestación del servicio, pero que no se identifican directamente con cada tour.

Al respecto, se clasifican así:

¿Cómo calcular los costos de servicio de un guía turístico independiente?

1) Mano de obra indirecta

En este grupo se incluyen los pagos realizados a las personas que, aunque no participan directamente en la prestación del servicio turístico, cumplen funciones que lo hacen posible.

Por ejemplo, en el caso de un guía turístico independiente, el apoyo de un asistente administrativo resulta clave para gestionar reservas, coordinar itinerarios o atender consultas de los clientes.

Así, el sueldo de este colaborador —que en nuestro ejemplo es de 320 € por 40 horas al mes— se registra como un costo indirecto bajo el concepto de colaboradores de soporte.

2) Insumos consumibles

Se refieren a los gastos relacionados con insumos necesarios para el trabajo del guía, aunque su costo no sea elevado o resulte difícil de calcular en cada servicio.

Por ejemplo, en el caso de un guía turístico independiente, estos suministros pueden incluir el material promocional utilizado para entregar a los clientes (stickers, tarjetas, etc.), cuyo importe en este caso es de 50 €.

Asimismo, se consideran como suministros indirectos los artículos de seguridad y prevención, como el kit de primeros auxilios, que se calcula proporcionalmente al uso y equivale a 15 €.

3) Servicios públicos

Son los desembolsos necesarios para garantizar la operatividad del servicio turístico y que, aunque no forman parte directa de la experiencia del cliente, resultan indispensables para prestarlo.

En el caso de un guía turístico independiente, se incluyen aquí los traslados urbanos y de tours, con un importe de 150 €, el pago mensual de teléfono e Internet por 30 €, y el seguro de responsabilidad civil, que asciende a 40 €.

Estos conceptos, al integrarse, conforman un bloque clave dentro de los costos indirectos de prestación del servicio.

4) Amortización de equipos y accesorios

Incluye los costos derivados de la pérdida de valor, con el paso del tiempo y el uso, de los equipos y enseres que el guía turístico emplea para desarrollar su labor.

Por ejemplo, en este caso se consideran el sistema de audio portátil (20 €), la tablet o smartphone utilizados para coordinar y gestionar la experiencia (25 €), así como la mochila y accesorios indispensables para las jornadas de trabajo (10 €).

En conjunto, estos importes reflejan la amortización mensual de los recursos que sostienen la actividad del guía.

La suma de estos costos indirectos es de 715 €.

¿Cuáles son los costos del servicio de guía turístico?

Para seguir con un ejemplo práctico, tomaremos los datos de ExploraTour y veremos cómo se estructura el costo de un servicio típico: el tour guiado.

¿Cómo calcular los costos de servicio de un guía turístico independiente?

Fíjate que la estructura se compone de tres elementos, exactamente como en el ejemplo dental: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de prestación del servicio. Sumando esas tres secciones obtenemos el costo total mensual de la operación.

En el caso de ExploraTour el costo de producción total mensual es 2.540,00 €, lo cual corresponde a la capacidad de prestación estimada de 20 tours al mes (grupos pequeños de 10–15 personas).

Ahora, calculemos el costo unitario del servicio:

Costo unitario = Costo total mensual ÷ Número de tours al mes.

Costo unitario = 2.540,00 € ÷ 20 tours.

Costo unitario = 127,00 € por tour.

¿Listo? Con este valor ya sabes cuánto te cuesta realmente cada tour antes de aplicar margen de rentabilidad o impuestos. 

¿Cuál es el costo unitario en tu servicio turístico?

Otros cálculos que puedes realizar

Dependiendo del tipo de servicios turísticos que ofrezcas, es necesario estimar una estructura de costos específica para cada uno.

Esto se debe a que los componentes del costo varían de acuerdo con el escenario.

Por ejemplo:

  • Si organizas un tour urbano corto, es probable que no incluyas entradas a museos o sitios especiales, pero sí mantengas la mano de obra directa y los costos indirectos.
  • En cambio, si se trata de un tour cultural más completo, deberás considerar materiales adicionales (mapas, folletos) e incluir el gasto en entradas a sitios de interés.

En consecuencia, el valor final del servicio será diferente en cada caso.

Ahora bien, si se ofrecen recorridos temáticos o de mayor duración, como excursiones fuera de la ciudad, los costos asociados al transporte, alimentación o seguros pueden aumentar.

En definitiva, los escenarios son diversos. Pero, lo importante es que, conociendo la conformación de la estructura de costos, podrás realizar los cálculos de forma precisa.

Ten en cuenta además que los costos de prestación del servicio pueden variar por factores externos: incremento en el precio de materiales, ajustes en la mano de obra o variación en los servicios públicos.

Ahora avanzamos hacia una sección clave…

¿Cómo fijar el precio de los servicios de un guía turístico?

Lo principal al determinar el precio de un servicio es partir de la estructura de costos —tal como vimos antes— y, a partir de allí, decidir el porcentaje de rentabilidad que se desea obtener.

La fórmula práctica es la siguiente:

Precio del servicio = costo unitario del servicio + ( % de rentabilidad deseado × costo unitario del servicio )

En este caso ya tenemos el costo unitario calculado: 127,00 € por tour.

En la hoja de ejemplo se propone una rentabilidad del 40%.

Aplicamos la fórmula:

Precio por tour = 127,00 € + (0,40 × 127,00 €)

Precio por tour = 127,00 € × 1,40 = 177,80 €

Por tanto, con un 40% de margen, el precio de venta sugerido por tour es 177,80 €.

Antes de cerrar el precio definitivo, recuerda que además del cálculo técnico debes considerar factores comerciales y de posicionamiento, por ejemplo:

  • La ubicación donde se presta el servicio (zona turística, accesibilidad).
  • La oferta y precios de otros guías o empresas en el mercado.
  • La reputación y experiencia del guía (valor percibido por el cliente).
  • El tipo de tour y su especialización (temático, cultural, gastronómico, etc.).
  • Preferencias y capacidad de pago del público objetivo.
  • Impuestos, comisiones de venta o plataformas y posibles promociones.

Con todo esto claro ya tienes la base para fijar un precio coherente con tus costos y con la propuesta de valor.

Determina el costo de tus servicios como guía turístico independiente

Hoy revisaste los elementos que conforman los costos de un servicio de guía turístico.

En este sentido, ya puedes identificar con claridad:

  • Primero, los insumos directos.
  • Después, la mano de obra directa.
  • Finalmente, los costos indirectos de prestación del servicio.

Tal como vimos en el ejemplo, el paso siguiente consiste en calcular el importe total de cada grupo de costos.

¿Lo tienes claro?

Perfecto. Ahora, anótalos en una plantilla, mantén el orden de cada categoría y suma los valores para obtener el costo total.

¡Ese es un avance clave!

Luego, divide el resultado entre el número de recorridos o experiencias que ofreces, y así obtendrás el costo unitario.

Finalmente, aplica el margen de rentabilidad que definiste y tendrás la base para fijar el precio de tus servicios turísticos.

¡Es momento de ponerlo en práctica!

Te invito a seguir profundizando en este tema con el artículo: ¿Cómo calcular los costos de producción? 

Y, para cerrar:

Dominar el cálculo de tus costos como guía turístico independiente es esencial para darle solidez a tu proyecto.

En el Foro de Gestionar Fácil encontrarás el acompañamiento y las herramientas necesarias para organizar tus finanzas y tomar mejores decisiones. ¡Regístrate y da el siguiente paso hacia una gestión sostenible de tu servicio turístico!

Gracias por tu lectura.

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar