Balance General de una peluquería

¿Quieres saber cómo va realmente tu peluquería? Hoy hablaremos del balance general de una peluquería , una herramienta clave que te permite visualizar si tu negocio está creciendo con bases sólidas… o si solo estás atendiendo clientes sin control financiero.

Emprender con propósito es importante, pero gestionar con criterio es lo que marca la diferencia. Por eso, en este post te mostraré cómo entender y construir el balance general de tu peluquería, para que puedas:

  • Conocer el valor de tu negocio en un momento específico.
  • Identificar en qué estás invirtiendo y qué deudas debes cubrir.
  • Tomar decisiones con más claridad y menos suposiciones.

Y, si quieres llevar tus habilidades financieras a otro nivel, te invito a sumarte al Foro Gestionar Fácil, donde emprendedores y expertos como tú comparten experiencias reales, herramientas prácticas y estrategias simples para hacer que tu negocio funcione… ¡de verdad!

¿Qué es un balance general y para qué sirve?

El balance general es un estado financiero esencial que muestra los activos (lo que tiene), pasivos (lo que debe) y patrimonio (valor real) de un negocio. Permite evaluar su crecimiento, identificar si necesita ajustes, medir riesgos financieros y es clave al buscar financiamiento o socios.

Pero, el balance general no se analiza en solitario. Cuando lo combinas con otros reportes, como el estado de resultados, puedes responder preguntas clave:

  • ¿La peluquería está siendo rentable o solo está generando movimiento?
  • ¿Estás pagando a tus proveedores con fluidez o acumulando compromisos?
  • ¿Tu capital realmente está creciendo o simplemente se está reciclando?

Además, te permite evaluar si estás en condiciones de invertir, crecer o simplemente necesitas reorganizarte.

Porque en la gestión de un negocio —aunque sea un servicio— lo importante no es solo atender clientes, sino gestionar con visión.

Estructura del Balance General de una peluquería

Cuando hablamos de un balance general, nos referimos a una fotografía financiera del negocio en un momento específico.

Es un informe esencial que te permite saber qué tienes, cuánto debes y cuánto te pertenece realmente.

Balance General de una peluquería

1. Activos

En el balance general, el activo representa todos los recursos que posee el negocio y que pueden generar beneficios económicos.

Hablamos de dinero disponible, equipos de trabajo, productos para la venta (como champús, tintes, etc.), y también derechos como el uso de una licencia comercial o software de reservas.

En otras palabras:
El activo muestra todo lo que tienes a favor de tu peluquería, desde lo más líquido hasta lo más duradero.

Para analizarlo de forma clara, se clasifica en dos grandes grupos:

Activos Corrientes

Aquí se agrupan todos aquellos recursos que se espera convertir en efectivo o utilizar dentro del ciclo operativo del negocio, generalmente en menos de un año. Para una peluquería, estos pueden ser:

  • Dinero en caja o cuentas bancarias.
  • Cuentas por cobrar de clientes que pagarán en los próximos días.
  • Inventario de productos para la venta (champús, acondicionadores, tintes, etc.).

Estos activos son clave para cubrir tus gastos del día a día y mantener la operación fluida.

Activos no Corrientes

En este grupo se encuentran los bienes que permanecen en el negocio por más tiempo y que se utilizan para operar de forma continua. Son inversiones de mediano o largo plazo. Por ejemplo:

  • Equipos tecnológicos (como computadoras para reservas o sistemas de punto de venta).
  • Mobiliario (sillas de peluquería, lavabos, espejos).
  • Licencias comerciales o software de gestión.

Estos activos no se consumen rápidamente, pero son fundamentales para que tu peluquería funcione bien.

2. Pasivo

En el balance general, el pasivo refleja las obligaciones financieras que tu peluquería tiene con terceros. Es decir, todo lo que debes pagar en un momento dado.

Estas deudas pueden estar relacionadas con proveedores de productos, plataformas de servicios, entidades bancarias, e incluso campañas de publicidad aún no liquidadas.

En resumen: el pasivo representa el “compromiso” de tu negocio con otras personas o entidades.

Para una mejor comprensión, el pasivo se divide en dos grupos:

Pasivos Corrientes

Son aquellas obligaciones que deben saldarse en un plazo menor a 12 meses. En una peluquería, esto puede incluir:

  • Facturas pendientes con proveedores de productos de belleza.
  • Pagos por publicidad en redes sociales o Google Ads aún no facturados.
  • Deudas en tarjetas de crédito del negocio.

Estos pasivos requieren atención constante, ya que afectan directamente la liquidez y el flujo de caja del negocio.

Pasivos no Corrientes

Aquí se agrupan las deudas de largo plazo, es decir, aquellas cuyo pago supera el ciclo de un año.

En el contexto de una peluquería, algunos ejemplos pueden ser:

  • Un préstamo bancario para ampliar el local o comprar nuevos equipos.
  • Financiamiento a mediano plazo para renovar mobiliario o tecnología.

Tener claro qué debes y cuándo debes pagarlo es esencial para mantener tu peluquería financieramente sana y operativa. No se trata solo de atender más clientes, sino de administrar bien lo que tienes y lo que debes.

3. Patrimonio

El patrimonio es lo que realmente te pertenece, una vez restadas las deudas.

Se compone por:

  • Los aportes iniciales de los socios o propietarios.
  • Las utilidades que han sido reinvertidas en el negocio.

En resumen:
Activo = Pasivo + Patrimonio

Este principio es la base de todo balance general. Y, entenderlo no es un lujo, es una necesidad.

Si manejas una peluquería, usas plataformas de pago y dependes del flujo de productos y servicios, este reporte será tu mejor aliado para tomar decisiones conscientes y sostenibles.

Ejemplo práctico de balance general de una peluquería

Nos basaremos en la información del balance general del salón de Belleza “Cabellos” al 31 de Marzo:

Balance general de una peluquería
Verificación:
Activos = Pasivos + Patrimonio
€15,000 = €7,000 + €8,000

Análisis del Balance General – Cabellos (al 31 de Marzo de 20XX)

La moneda empleada es el euro (€), sin embargo, puedes adecuar las cifras y las cantidades a la moneda local de tu país y a tu condición financiera.

El balance presenta una estructura financiera equilibrada.

Los activos totales alcanzan los 15.000 €, con una proporción concentrada en el activo corriente (43,3%), y el activo no corriente corresponde a un 56,7% lo que es evidencia que la mayor proporción de los activos están en los activos no corrientes.

Destacan el mobiliario del salón de belleza y los equipos profesionales.

Por el lado del pasivo, se observa una carga manejable de 7.000 €, donde tanto el pasivo corriente y no corriente arrojan un 50% del pasivo total, lo que implica que la peluquería tiene compromisos de corto plazo a los que debe prestar atención.

Sin embargo, no representan un riesgo inmediato si se mantiene una buena gestión del flujo de caja.

El patrimonio suma 8.000 €, superior al total del pasivo, lo que indica una estructura financiera saludable, arrojando un 53,3%, con buena participación de los socios y propietarios y utilidades acumuladas.

“Cabellos” muestra una posición financiera estable, con capacidad operativa y flexibilidad para enfrentar obligaciones inmediatas.

¿Qué nos dice el Balance General de la liquidez?

El balance general también es crucial para evaluar la liquidez de tu negocio, es decir, la capacidad de tu peluquería para cubrir deudas inmediatas.

Un indicador importante es la “prueba defensiva”, que compara el efectivo disponible con las deudas a corto plazo.

¿Cómo se calcula la prueba defensiva en una peluquería?

Este indicador es clave para evaluar si tu peluquería tiene suficiente liquidez para cubrir sus compromisos financieros inmediatos. La prueba defensiva compara el efectivo disponible con las deudas a corto plazo.

En el caso de una peluquería, la fórmula es la siguiente:

Prueba defensiva peluquería = efectivo disponible (caja + cuentas bancarias) / pasivo corriente

Por ejemplo, tomemos los datos hipotéticos del balance de la peluquería “Cabellos” al 31 de marzo de 20XX:

Para calcular la prueba defensiva del Salón de Belleza “Cabellos”, necesitamos los datos específicos del Balance General de la peluquería.

Aquí están los pasos detallados:

Activo Corriente:
  • Caja y bancos: €2,000
  • Plataformas de pago (SumUp, iZettle): €500
  • Cuentas por cobrar (clientes): €1,000
  • Inventario de productos (shampoo, tintes, cremas): €3,000
Pasivo Corriente:
  • Deuda con proveedores: €2,000
  • Publicidad pendiente (redes sociales, flyers): €500
  • Saldo tarjeta de crédito empresarial: €1,000
Calcular el efectivo disponible

El efectivo disponible incluye:

  • Dinero en caja y bancos.
  • Plataformas de pago.

Efectivo disponible = Caja y bancos + Plataformas de pago

Efectivo disponible = 2,000 + 500 = 2,500€

Calcular el Pasivo corriente

El pasivo corriente incluye todas las obligaciones a corto plazo:

Pasivo corriente = Deuda con proveedores + Publicidad pendiente + Saldo tarjeta de crédito empresarial

Pasivo corriente = 2,000 + 500 + 1,000 = 3,500€

Calcular la Prueba defensiva

La fórmula para la prueba defensiva es:

Prueba defensiva peluquería = efectivo disponible (caja + cuentas bancarias) / pasivo corriente

Sustituyendo los valores:

Prueba defensiva peluquería = 2,500 / 3,500​ = 0.71

La prueba defensiva del Salón de Belleza “Cabellos” es 0.71, lo que significa que el negocio tiene €0.71 disponibles en efectivo por cada euro que debe pagar en el corto plazo.

Este resultado ofrece una visión clara de la liquidez inmediata del negocio y su capacidad para cubrir sus compromisos financieros urgentes.

¿Qué implica este resultado?

  1. Posición financiera ajustada:
    • Un valor de 0.71 indica que el salón no cuenta con suficiente efectivo disponible para cubrir completamente sus obligaciones a corto plazo.
    • Esto sugiere que, si los acreedores exigieran el pago inmediato de todas las deudas (por ejemplo, proveedores, publicidad pendiente o saldo de tarjeta de crédito), el negocio enfrentaría dificultades para cumplir con esos compromisos.
  2. Riesgo de insolvencia a corto plazo:
    • Aunque el salón está cerca del equilibrio (el ideal sería un valor mayor o igual a 1), el margen actual es insuficiente para garantizar una posición financiera sólida.
    • Con un margen tan ajustado, cualquier imprevisto (como un gasto inesperado o una entrada de efectivo retrasada) podría poner en riesgo la operación diaria del negocio.
  3. Necesidad de mejorar la liquidez:
    • El resultado refleja la importancia de fortalecer la posición de liquidez del salón. Esto puede lograrse aumentando el efectivo disponible o reduciendo el pasivo corriente.

Para mejorar la prueba defensiva y asegurar la estabilidad financiera del Salón de Belleza “Cabellos”, se pueden implementar las siguientes estrategias:

1. Aumentar el efectivo disponible:
  • Acelerar el cobro de clientes pendientes: Las cuentas por cobrar ascienden a €1,000. Si se logra cobrar parte de estas deudas pendientes, el efectivo disponible aumentará significativamente.
  • Optimizar el inventario: El inventario de productos (€3,000) representa una inversión importante. Reducir el exceso de inventario (productos acumulados que no se venden rápidamente) puede liberar recursos para convertirlos en efectivo.
  • Incrementar las ventas: Ofrecer promociones o servicios adicionales puede generar ingresos rápidos que mejoren la liquidez.
2. Reducir el pasivo corriente:
  • Renegociar términos con proveedores: Prolongar los plazos de pago con proveedores puede aliviar la presión sobre el flujo de caja.
  • Controlar gastos innecesarios: Revisar los gastos actuales (como publicidad pendiente) y eliminar aquellos que no sean esenciales puede reducir el pasivo corriente.
  • Liquidar deudas pequeñas: Priorizar el pago de deudas menores, como el saldo de la tarjeta de crédito empresarial, puede disminuir el pasivo total.

En fin…

La prueba defensiva de 0.71 revela que el Salón de Belleza “Cabellos” tiene una posición financiera vulnerable en términos de liquidez inmediata. Aunque el negocio está operando, necesita tomar medidas urgentes para fortalecer su flujo de caja y reducir sus compromisos de corto plazo.

Este análisis subraya la importancia de gestionar con criterio, más allá de simplemente atender a clientes. Monitorear indicadores como la prueba defensiva permite identificar áreas críticas y tomar decisiones estratégicas que aseguren la sostenibilidad y crecimiento del negocio.

Además de la prueba defensiva, otra área clave que podemos analizar en el balance general de una peluquería es su nivel de endeudamiento.

Evaluando el nivel de endeudamiento de la Peluquería

Este aspecto revela qué tan dependiente es el negocio del crédito para operar y cuánto riesgo financiero asume.

Para calcularlo, utilizamos dos indicadores fundamentales:

  1. Coeficiente de endeudamiento a corto plazo: Muestra qué porcentaje de las deudas deben pagarse dentro de los próximos 12 meses.
  2. Razón de endeudamiento total: Indica qué proporción de los activos ha sido financiada con deuda.

Estos análisis ayudan a determinar si la peluquería está gestionando adecuadamente sus recursos y si puede sostenerse a largo plazo sin depender excesivamente de préstamos o créditos.

Por ejemplo:

1. Coeficiente de endeudamiento a corto plazo

Utilizamos la siguiente formula:

Coeficiente de endeudamiento a CP = (Pasivo Corriente / Total Pasivo) × 100

Extrayendo los datos del balance general de “Cabellos”, tenemos:

Pasivo corriente: 3,500 €

Total Pasivo: 7,000 €

Coeficiente de endeudamiento a CP = (3,500 / 7,000) × 100

Coeficiente de endeudamiento a CP = 50%

El resultado de 50% indica que la mitad de las deudas totales de la peluquería deben pagarse en los próximos 12 meses .

Esto implica que:

  1. Compromisos inmediatos significativos: La peluquería tiene una carga considerable de obligaciones financieras a corto plazo, lo que requiere una gestión cuidadosa del flujo de caja para cumplir con estos compromisos.
  2. Riesgo moderado: Aunque no representa un riesgo inminente (debido a que el otro 50% de las deudas son a largo plazo), es importante mantener una posición de liquidez sólida para evitar problemas financieros.
  3. Necesidad de vigilancia constante: Con un 50% de las deudas concentradas en el corto plazo, cualquier retraso en los ingresos o aumento inesperado de gastos podría poner en riesgo la estabilidad financiera del negocio.

Algunas recomendaciones…

Para mejorar la situación financiera relacionada con el endeudamiento, la peluquería “Cabellos” puede implementar las siguientes estrategias:

  1. Optimización del flujo de caja:
    • Priorizar el cobro de cuentas pendientes de clientes.
    • Reducir gastos innecesarios para liberar recursos destinados al pago de deudas.
  2. Renegociación de términos con proveedores:
    • Solicitar plazos más largos para pagar facturas pendientes con proveedores, lo que reduce la presión sobre el pasivo corriente.
  3. Reducción del inventario acumulado:
    • Vender productos en exceso (como champús, tintes, etc.) para liberar efectivo y reducir la necesidad de recurrir a créditos.
  4. Diversificación de fuentes de ingresos:
    • Ofrecer servicios adicionales (por ejemplo, tratamientos capilares premium o cursos de autocuidado) para aumentar los ingresos y fortalecer la posición financiera.
2. Razón de endeudamiento total

Para calcular la razón de endeudamiento total de la peluquería, utilizamos la siguiente fórmula:

Razón de endeudamiento total = (Total Pasivo / Total Activo) × 100

Este indicador nos muestra qué porcentaje del total de los activos de la peluquería ha sido financiado con deuda (tanto a corto como a largo plazo).

Un valor más bajo indica menor dependencia del crédito, mientras que un valor alto puede representar un mayor riesgo financiero.

Veamos los cálculos para “Cabellos”:

Datos del balance general:

Total Pasivo:

  • Pasivo corriente: €3,500
  • Pasivo no corriente: €3,500
  • Total Pasivo = 3,500 + 3,500 = €7,000

Total Activo:

  • Activo corriente: €6,500
    • Caja y bancos: €2,000
    • Plataformas de pago: €500
    • Cuentas por cobrar: €1,000
    • Inventario: €3,000
  • Activo no corriente: €8,500
    • Equipos profesionales: €3,000
    • Mobiliario: €4,500
    • Dominio web y licencias: €1,000
  • Total Activo = 6,500 + 8,500 = €15,000

Sustituyendo los valores en la fórmula:

Razón de endeudamiento total = (7,000 / 15,000) ​×100

Razón de endeudamiento total de la peluquería = 0.4667×100 = 46.7%

La razón de endeudamiento total de la peluquería “Cabellos” es 46.67% , lo que significa que casi la mitad de los activos del negocio han sido financiados con deuda.

En sí, tiene una estructura financiera equilibrada y depende moderadamente del crédito para operar.

Esto implica que:

  1. Dependencia moderada del crédito: La peluquería tiene un nivel de endeudamiento razonable, ya que menos de la mitad de sus activos están respaldados por pasivos. Esto sugiere que el negocio tiene una estructura financiera equilibrada.
  2. Margen de maniobra saludable: Con más del 50% de los activos financiados por el patrimonio propio (recursos propios), la peluquería tiene un buen margen para enfrentar compromisos financieros sin comprometer su estabilidad.
  3. Sostenibilidad a largo plazo: Un endeudamiento total del 46.67% es considerado sostenible, siempre que el flujo de caja sea adecuado para cubrir las obligaciones pendientes. Sin embargo, es importante mantener este nivel bajo control para evitar que aumente significativamente.

Aunque el nivel de endeudamiento es moderado, sostenible y permite un margen de maniobra para enfrentar compromisos financieros y crecer a largo plazo. Sin embargo, es clave seguir monitoreando este indicador para garantizar que la peluquería mantenga una posición financiera saludable:

  1. Monitorear constantemente el nivel de deuda: Asegúrate de que el pasivo no crezca desproporcionadamente en comparación con los activos.
  2. Optimizar el uso de recursos propios: Prioriza el uso del patrimonio para financiar inversiones importantes, como la compra de equipos o la renovación del mobiliario.
  3. Reducir el pasivo cuando sea posible: Si hay deudas pequeñas o innecesarias (como saldos pendientes en tarjetas de crédito empresariales), prioriza su liquidación para mejorar la estructura financiera.
  4. Mantener una buena relación entre activos y pasivos: Idealmente, el total de activos debe ser significativamente mayor que el total de pasivos para garantizar una posición financiera sólida.

¿Cuánto tarda la peluquería en pagar a sus proveedores?

Otro aspecto importante es el período promedio de pago a proveedores. Si tu peluquería tarda demasiado en pagar sus deudas, podría afectar tu reputación y relaciones comerciales. El balance general puede ayudarte a medirlo y mejorar este aspecto, adicional, estos indicadores requieren de la información que genera el estado de resultados. En este estado financiero se encontrara  información sobre costo de ventas, utilidad neta, etc.

Veamos el ejemplo para el salón de belleza “Cabellos”:

Es decir, cuántos días tarda la peluquería en cumplir con sus compromisos comerciales.

Para calcular este indicador, utilizamos la siguiente fórmula:

Periodo promedio de pago = (Cuentas por pagar / Costo de ventas) × 360

Para realizar este cálculo, necesitamos un dato adicional: el costo de ventas. Este valor representa los gastos directamente relacionados con los productos o servicios que se venden y/u ofrecen en la peluquería.

Supongamos que el costo de ventas anual del Salón de Belleza “Cabellos” es de €12,000.

Datos del balance:

  • Cuentas por pagar (proveedores): €2,000
  • Costo de ventas y/o servicios estimado: €12,000

Periodo promedio de pago del Salón de Belleza “Cabellos” = (2,000 / 12,000) × 360

Periodo promedio de pago = 0.1667 × 360 = 60 días

El Salón de Belleza “Cabellos” tarda en promedio 60 días en pagar a sus proveedores.

Este resultado debe compararse con los términos pactados con los proveedores:

  • Si el acuerdo establece un plazo de pago de 30 días , esto podría indicar que la peluquería está retrasando sus pagos y podría estar incumpliendo acuerdos comerciales.
  • Si el plazo acordado es de 60 días o más , entonces la peluquería está cumpliendo adecuadamente con sus compromisos.

A continuación, te dejo algunas recomendaciones basadas en el análisis:

  1. Evaluar los términos pactados con proveedores:
    Es fundamental revisar los acuerdos comerciales para asegurarse de que no se esté incumpliendo ningún plazo. Los retrasos en los pagos pueden afectar la relación con los proveedores y limitar futuras negociaciones.
  2. Optimizar el flujo de caja:
    Si el periodo de pago es mayor al acordado, será necesario mejorar la gestión del flujo de caja para evitar retrasos. Esto puede incluir:
    • Acelerar el cobro de clientes pendientes.
    • Reducir gastos innecesarios para liberar recursos.
  3. Negociar mejores condiciones:
    Si el negocio está cumpliendo con los plazos, pero desea mejorar su posición financiera, puede intentar renegociar términos más flexibles con los proveedores, como extensiones de plazo o descuentos por pagos anticipados.

Este tipo de análisis permite tomar decisiones informadas para optimizar la gestión financiera del negocio y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Rentabilidad del Capital: ¿Es rentable la peluquería?

Es fundamental saber si tu peluquería está siendo rentable. La rentabilidad del capital te indica qué porcentaje de las utilidades generadas se deben al capital invertido por los dueños.

Un buen nivel de rentabilidad es clave para mantener tu negocio a flote y asegurarte de que tu inversión esté generando rendimientos.

Para calcular este indicador, utilizamos la siguiente fórmula:

Rentabilidad del capital = (Patrimonio / Utilidad neta​) × 100

Datos del balance general del Salón de Belleza “Cabellos”:

  • Utilidades retenidas (utilidad neta): €2,000
  • Total Patrimonio: €8,000

Rentabilidad del capital del Salón de Belleza “Cabellos” = (8,000 / 2,000​) × 100 = 25%

La peluquería logró una rentabilidad del 25% sobre el capital aportado por los propietarios. Este porcentaje representa un rendimiento sólido para un negocio en el sector de servicios, especialmente si se encuentra en etapa operativa o de consolidación.

Este resultado indica que, por cada euro invertido por los socios, el negocio generó €0.25 de utilidad neta durante el período analizado. Es una señal positiva de que la peluquería está creando valor para sus propietarios y operando con eficiencia financiera.

A través del balance general, podemos observar que el Salón de Belleza “Cabellos” no solo mantiene una buena relación entre activos y pasivos, sino que también genera un retorno significativo sobre la inversión de los socios. Esto refleja una gestión estratégica y sostenible, clave para garantizar el crecimiento a largo plazo.

Este tipo de análisis permite a los propietarios tomar decisiones informadas para optimizar recursos, reinvertir utilidades y planificar futuras expansiones o mejoras en el negocio.

Errores comunes al hacer el balance de una peluquería

  • No considerar activos como el mobiliario o equipos de trabajo.
  • No registrar correctamente los saldos en caja o bancos.
  • No separar los gastos personales de los del negocio.
  • Olvidar deudas pequeñas como cuotas de apps o servicios contratados.

Para cerrar: Balance General de una peluquería

Como has visto a lo largo del post, el balance general no es solo una obligación contable. Es una herramienta poderosa que te permite observar, con claridad, cómo está distribuido el dinero dentro de tu peluquería.

Este estado financiero responde preguntas clave:

  • ¿Qué tienes?
  • ¿Qué debes?
  • ¿Y cuánto realmente es tuyo?

Entender esta fotografía financiera es fundamental para tomar decisiones que mantengan tu peluquería funcionando con sentido estratégico y sin improvisaciones.

Actualiza tu balance cada mes. Usa una hoja de Excel o cualquier herramienta en el mercado.

Un buen balance te da claridad, orden y control sobre tu peluquería.

Si gestionas una peluquería como “Cabellos”, no basta con atender más clientes: necesitas interpretar los números y saber cómo se comportan los activos, los pasivos y el patrimonio. Solo así puedes orientar bien tus recursos, anticiparte a riesgos y avanzar con foco.

Lectura recomendada: Balance general de un negocio: ¿Por qué es importante?

Y, si esto te pareció útil, te invitamos a dar un paso más: Únete al Foro de Gestionar Fácil, donde compartimos herramientas, experiencias reales y acompañamiento práctico para emprendedores como tú.

Allí profundizamos temas como este y muchos otros que te ayudarán a consolidar una gestión empresarial consciente y sostenible.

Gracias por tu lectura.

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar