¿Te visualizas en los teléfonos móviles?

¿Sabes cuántos clientes está perdiendo la empresa por no estar visible en los móviles? Si eres Gerente de Tecnología, es tu responsabilidad emprender un plan para optimizarla página web de la empresa para dispositivos y teléfonos móviles. Sigue leyendo, que esta información es para ti.

Quiero comentarte que en un estudio realizado en la web, se determinó que el uso de dispositivos móviles aumentó en un 115% en el año 2013.

De hecho, algunos usuarios prefieren navegar desde sus dispositivos móviles antes que desde el ordenador, debido a la libertad del espacio físico y a la rapidez de la consulta. Para cumplir estas exigencias de los usuarios debes optimizar el sitio web.

¿Te visualizas en los teléfonos móviles?
¿Te visualizas en los teléfonos móviles?

Además de esto, Google hizo un cambio en los algoritmos para favorecer a aquellas páginas web que optimizaran sus sitios para dispositivos y teléfonos móviles. Debes analizar la página web de la empresa a ver qué tan visible estás.

En el siguiente video, observarás cómo realizar el análisis:

7 claves para optimizar la página web a teléfonos móviles

Ya te dije anteriormente, es tu responsabilidad como Gerente de Tecnología o de Marketing llegar a la mayor cantidad de clientes a través de la web.  Veamos cómo hacerlo.

Teléfonos móviles. Búsquedas diferentes en cada dispositivo

Por lo tanto es importante identificar las necesidades y la intención delos usuarios. Esto te dará pistas acerca de cómo están llegando a la web de la empresa. Te recomiendo usar  la herramienta Webmasters Tools.

Cómo usar Webmaster Tools para optimizar tu negocio online

Misma visualización en las pantallas

Tu contenido debe ser el mismo para los dispositivos y teléfonos móviles, pues el usuario muchas veces visualiza en los móviles y luego realiza transacciones, compras o contrataciones en el ordenador. Facilita la experiencia del cliente.

El tiempo es oro en los dispositivos y teléfonos móviles

La velocidad de carga de la página en cualquier dispositivo debe ser rápida para que el usuario no se canse y no abandone la consulta.

Imágenes livianas

Si es necesario recortar o reducir el tamaño de las imágenes para optimizar la visualización, hazlo. Todo por mejorar la experiencia del usuario.

Mientras más sencilla, mejor

Los textos cortos, información breve y concisa, toman especial importancia en la visualización de la página web en dispositivos y teléfonos móviles.

Opción de llamadas

El usuario desde los dispositivos móviles tiene la posibilidad de hacer llamadas. Muchas veces los usuarios navegan desde su móvil solo para  conectarse oralmente con las empresas.

Ubícate en el mapa

No solo para ubicar al usuario, sino también a Google y así mejorar el posicionamiento.

¿Te visualizas en los teléfonos móviles?
¿Te visualizas en los teléfonos móviles?

Si te complicas…crea un subdominio

Si es difícil adaptar la página web, crea un subdominio que utilizarás para re-direccionar hacia dispositivos y teléfonos móviles.

Para seguir con más estadísticas, Google Research reporta que el comportamiento de los usuarios al linkear páginas web es el siguiente:

  1. El 61% de los usuarios, sino pueden visualizar correctamente la página desde los dispositivos y teléfonos móviles abandonan la conexión.
  2. El 76% de los usuarios considera que es importante visualizar el mismo contenido en todas las pantallas.
  3. 2 de cada 3 compradores informan que prefieren comprar en sitios optimizados en dispositivos y teléfonos móviles.

Como has leído, optimizar el sitio web de la empresa no es una “moda” sino una necesidad. Tu gestión se verá favorecida cuando desde cualquiera de los dispositivos o teléfonos móviles se visualice la página sin contratiempos.

Si has llegado aquí, puedes seguir leyendo:

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 43 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar