Comparador de seguros, de viajes, comparador de…
Hola amigos emprendedores, gestores y empresarios. Muchos de vosotros en diversas consultas nos preguntáis: ¿qué negocio puedo montar?
A su vez, para los que sois empresarios en un rubro específico y ya vuestros negocios son maduros y queréis aprovechar dicha experiencia, es una opción.
Así hoy os proponemos la no tan nueva idea de comparar como modelo de negocio. ¡Vamos a ello!
El comparador en la historia
Comparar es algo de toda la vida. Muchos de vosotros a veces pensáis que si no ofrecéis un producto concreto parece que no estáis ofreciendo nada. La realidad es que el cliente muchas veces no está buscando un producto sino una solución.
Las soluciones se comportan de una experiencia alrededor de la solución, ¡no es la solución solamente! En los artículos de nuestro blog www.gestionar-facil.com vimos en la teoría del “Jobs to be done” como los consumidores compran artículos en el contexto de una situación para hacer un trabajo. Así, vimos en este video que los consumidores compraban helados para hacer más ameno el viaje al trabajo en lugar de lo que se puede pensar, “saborear un dulce”.
A lo largo de la historia hemos visto la necesidad de comparar para obtener un producto con mejores características. Así surgen los mercados, que cumplen la función de organizar en un mismo lugar los productos y servicios y facilitar la experiencia de comparar o la compra en sí.
Los agentes comparadores tradicionales
Cualquier tipo de asesor puede ser un comparador. Hacen el trabajo por nosotros, comparan ofertas y nos facilitan el servicio. Servicios como personal shopper o un servicio tan típico como ir a un médico. Al final estas personas comparan por nosotros y nos recomiendan un producto concreto.
Los agentes comparadores digitales
Y llegó Internet y con ello un universo de opciones y negocios donde elegir. Y llegaron figuras y negocios nuevos donde el comparador por la naturaleza técnica de comparar características es el perfecto candidato.
Ejemplos de comparadores
Comparador de seguros
En esta categoría, la estrella y pionero sin duda alguna es Rastreator un comparador que comenzó con seguros y hoy en día compara también viajes, servicios financieros y coches entre otros:
A mi juicio, creo que se están expandiendo a muchas áreas y puede hacerles perder el “foco”. La apuesta quizás pueda ser arriegada. Quizás quieran ser el rastreator de todo, pero para ello, también hay otras alternativas.
Comparador de Viajes
Aquí tenemos muchas alternativas, entre muchos conocidas. A nivel internacional está TripAdvisor que además de una herramienta de comparación, es un lugar donde buscar opiniones. De hecho, empezaron como tal y luego se pasaron al negocio de comparadores, al fin y al cabo, las opiniones no dan de comer
Otras alternativas tenemos las agencias de viajes online que comparan vuelos o vuelos y hoteles y generan resultados como puede ser Rumbo.
Comparador de eventos
Esta es otra categoría bastante interesante a analizar. Al fin y al cabo lo que pretendemos muchos de los usuarios en Internet es “entretenernos” sea leyendo emprender-fácil o gestionar-facil o bien buscando actividades qué hacer en nuestro tiempo libre.
Así, tenemos en esta categoría un clásico de los eventos y las ofertas de última hora que es Atrápalo
Comparador de apuestas
Hasta en este segmento tenemos algún que otro comparador y cambia según países, son las apuestas online. En este caso, apuestas sobre deportes de distintas ligas, todas ellas integradas en una misma plataforma, es otro de los booms que han surgido en la red y que han venido para quedarse
¿Por qué es tan interesante el negocio de comparador digital?
Por el foco en la tecnología y el tráfico. Se trata de comparar, no de entregar el producto o generar un servicio específico. En parte se aprovechan los servicios del tercero.
El modelo de ingresos suele ser una comisión que según la industria puede llegar hasta porcentajes “razonables” teniendo en cuenta que no hay costes de implementar el servicio.
Sin embargo, no todo es un camino de rosas. En algunos sectores, se hace extremadamente complicado competir, como ocurre en los comparadores de viajes…, en algunos países los anuncios de Trivago comienzan a ser extremandamente cansados.
Sin embargo, hay algunas empresas que hacen su hueco en el mercado, usando técnicas diferentes, como es el caso de la red social “minube” que comparte experiencias de usuarios y así permite hacerse un hueco como algo muy particular. A diferencia de otras redes sociales, comparadores y sitios de opinión, minube genera rutas y experiencias a partir de las creadas por usuario. Es decir, van un paso más allá.
¿Cuál es la clave si quiero crear un negocio estilo comparador?
Tráfico, tráfico y tráfico. ¿Y como lo consigo? Inevitablemente necesitarás inversión, tiempo o una idea extraordinaria o intentar comparar en algunos sectores donde no haya servicios de este estilo.
Y ahora te preguntarás… ¿Cómo saber donde hay oportunidades de mercado? Bueno, no hay trucos pero adapta las “lentes” del comparador y mira donde puedes dar una solución a ciertos problemas de la gente.
¿Me puedes dar ejemplos?
¡Claro! Imagínate un comparador de escuelas para los niños, un comparador de servicios de babysitting (cuidados de niños) un comparador de personal shoppers, un comparador de residencias de ancianos, un comparador de…
Un poquito de imaginación y… ¡al ataque!