En esta entrega quiero darte algunas claves sobre cómo expandir tu marca y aumentar su valor de manera continua.
Una marca no es más que una palabra en la mente de los clientes, lo que constituye la esencia del proceso de marketing en toda empresa.
Atender el tema de la expansión de la marca, incluso la personal, no debe postergarse por ningún motivo. Es un pilar en el éxito de toda empresa.
Y un punto de apoyo en este sentido es, sin duda, aparte de la selección de un buen nombre, usar también el marketing de influencia. Una estrategia que asocia marcas con influencers para conectarse con un público objetivo.
Contenido:
- ¿Cómo expandir tu marca? Algunas claves para pymes
- Expandir la marca a través de influencers
- Internet, un aliado clave en la expansión de la marca
- Comentarios para cerrar
¿Cómo expandir tu marca?
Según la Asociación Americana de Marketing, marca es un nombre (término, símbolo, diseño o una combinación de ellos) que identifica los productos o servicios de una empresa y los diferencia de los competidores.
Pero lo relevante del concepto marca es su “poder”.
El poder de una marca está en su capacidad de influir en el comportamiento de los clientes al comprar.
O en otras palabras, una marca poderosa es capaz de influir en el comportamiento de compra.
Ahora bien…
Dentro del mundo de la publicidad, la expansión de la marca tiene un gran número de caminos que pueden conducirte al éxito.
Todos estos caminos son válidos, pero algunos son más aplicables que otros dependiendo del tipo de empresa, del sector y del perfil del público al que se desea alcanzar.
Dentro de las múltiples opciones, una es contar con “famosos” o deportistas que sean considerados ídolos dentro del público al que van enfocados los productos o servicios. Son denominados influencers.
Un «influencer», en términos generales, es una persona con credibilidad sobre un tema concreto y en una comunidad determinada.
Otra opción, más clásica, es la publicidad en antena. Ya sea a través de la televisión o radio, puede ser una opción para que se conozcan los productos y servicios que ofrece tu marca y sus garantías.
Pero en este caso, es importante que el mensaje sea claro, conciso y que tenga la fuerza suficiente como para captar la atención del público, puesto que el coste suele ir por segundos.
En tal sentido, es una opción que debe analizarse con detenimiento, en cuya decisión será esencial la estimación de la relación coste/beneficio.
Expandir la marca a través de influencers
Como ya señalamos, una opción interesante y muy aplicada en la actualidad es la de contar con personas influyentes en un sector de la sociedad, ¡la que nos interese!
Las personas famosas suelen elevar el “nivel” del anuncio consiguiendo que el mensaje de la marca llegue de manera más profunda al público objetivo.
Y esto es así por el simple hecho de ser una persona «conocida», admirada y confiable para las personas que lo siguen.
Por supuesto, no solo hablamos de actores y celebridades muy populares…
En este campo destacan, de manera particular, los deportistas prestigiosos, en lo que no solo debe considerarse su especialidad, sino también su comportamiento como ser humano.
Me refiero a aquellos nombres que aparecen en las principales cotizaciones de apuestas de cualquier sitio de deportes, con información sobre los encuentros de diversas disciplinas como los mejores del mundo, en las múltiples competiciones que existen al más alto nivel.
Son ejemplos, en este sentido, los patrocinios de Rafael Nadal con Kia; el de Lionel Messi con Adidas, la marca deportiva que le viste; o el de LeBron James y Nike; otra de las empresas que más apuesta por este tipo de expansión de marca.
Sin embargo, para una pyme estas opciones, para anunciarse en televisión o en radio, en canales nacionales o internacionales, es muy costoso.
Por lo tanto, muchas empresas deben mirar otros medios y métodos a la hora de invertir en la expansión y en el incremento del valor de su marca.
Internet, un aliado clave en la expansión de la marca
Las redes sociales se han convertido en el gran “escaparate” para la industria. Es un “lugar” donde es fácil, rápido y económico publicitarse con diversos medios.
Por ejemplo, utilizado vídeos, publicando posts y contenido relevante para el público objetivo, subiendo imágenes, etcétera.
También, aprovechando el tirón de un influencer sobre un grupo concreto de personas, a las que queremos que vaya dirigido nuestro mensaje de marca.
Hoy en día se estima que en torno a un 50 % del total de la población en el mundo utiliza alguna red social.
¡No es cualquier número, ¿cierto?!
Y se estima que un 84 % de las personas tiene acceso a la red, algo que viene dado por la gran expansión del uso del internet en los teléfonos móviles.
Así, anunciarse en Facebook, Instagram, YouTube o Twitch, entre otras, supone la posibilidad de llegar a todos los rincones del planeta.
Además, la misma red nos ofrece la posibilidad de tener otro tipo de publicidad, también más de actualidad.
Se trata de la que aparece en Internet, ya sea mediante banners, colaboraciones con otras páginas que no sean competencia con tu propia marca o mediante técnicas como el SEO.
Esta última, una práctica cada vez más habitual y que permite a tu contenido llegar a aquella gente que tiene interés sobre él. Aunque para ello hay que planificar y saber cómo utilizar todas las herramientas disponibles que existen para expandirse al máximo.
En fin, hoy en día estos son parte de los principales canales para dar publicidad a una marca y a los productos/servicios asociados.
Todo dependerá del sector de la población al que quieras dirigirte, y cuál de todos se ajusta mejor a tu empresa y situación económica, cuestiones que definirán la estrategia a escoger para expandir y potenciar la marca.
Comentarios para cerrar
Los temas de la promoción y expansión de una marca pueden necesitar un máster para abordarlo en su totalidad. Y aun así, puede que no sea suficiente.
Sin embargo, podemos tomar de los expertos algunas premisas y consejos que nos permitan avanzar en el mantenimiento de nuestra marca, lo que incluye la expansión y el aumento de su valor.
Son ejemplos de tales premisas y consejos los siguientes:
- Ninguna marca se crea en días, por lo que el éxito demanda esfuerzo y constancia.
- Las estrategias de expansión de la marca deben ajustarse al contexto de la empresa. Hay opciones para todos.
- La marca debe apropiarse de una palabra y fijarla en la mente del usuario, consumidor o cliente. Recuerda que una marca no es más que una palabra en la mente de los clientes, en lo que el proceso de marketing es clave.
- Las marcas no son empresas ni productos. Distinguir entre marca, empresa y producto/servicio es esencial.
- Un aspecto importante en toda marca exitosa, es que se concentra en una única idea.
- El valor de la marca será positivo o negativo dependiendo de la percepción que los clientes tengan de los productos asociados a esta. El tipo de percepción estará asociado a la gestión y construcción de la marca o branding.
Con esto, ya tienes algunas claves para abordar la expansión de tu marca y aumentar su valor…
Para aprender más, te invito a leer el siguiente artículo: Claves del «marketing» de influencia y la promoción de marca.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!